Translate

18 junio 2025

Un día nevado en Etzatán.


El día sábado 13 de diciembre de 1997, Etzatlán, se cubrió de blanco y cientos de familias todavía recuerdan ese día

¿Te tocó o todavía no habías nacido? ¡Lee la historia completa del día en que nevó! Toda una leyenda para los que lo vivieron.

Este hecho histórico marcó para siempre a la la tierra de las garzas, dado a que no es uno de los lugares donde puedes ver nevar en México de forma frecuente. Los barrios, casas, de la cabecera municipal y sus delegaciones, se pintaban de blanco, y nadie podía creer lo que veía, ya que era la primera vez que esto sucedía desde el 8 de febrero de 1881, cuando nevó por última vez.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

El suceso, ocurrió aproximadamente desde las 7:00, hasta las 11:00 de la mañana, con una temperatura de siete grados bajo cero. La nevada, se debió a una serie de casualidades inauditas. A cientos de kilómetros de distancia de Jalisco, en la inmensidad del Pacífico, el fenómeno de El Niño calentaba las temperaturas del mar a un nivel inusual. El Niño es un fenómeno meteorológico errático, que cuando aparece ocasiona estragos múltiples en torno al Sur ecuatorial, y que fue especialmente intenso aquel invierno de 1997. Aquel desorden lejano conjugó las condiciones para que en Guadalajara la humedad del Pacífico se mezclara a su vez con temperaturas históricas menores a los 0 °C, y durante la madrugada comenzaron a formarse en el cielo las nubes que al amanecer del día siguiente harían caer sobre la ciudad el regalo de la nieve.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Ángel Meulenert Peña, investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara, declaró en su momento que “la famosa nevada del 13 de diciembre de 1997 no es un caso que ocurre con mucha frecuencia, es muy difícil que se combinen todos los elementos que hagan posible que ocurra una nevada, es sumamente difícil”.

La extensión del evento, ocurrió en gran parte de Jalisco, donde el IAM registró una capa de nieve de hasta 3.5 centímetros, con temperaturas que oscilaban entre los 2 y 3 grados.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

De acuerdo con testimonios de aquella época, recuerdan con cariño y entusiasmo dicha fecha, ya que aquí, en Etzatlán, fue una completa novedad, un regalo de la naturaleza que no es algo común. Muy pocas personas pudieron conservar el recuerdo en fotografía o video, lo anterior, en virtud de que para la época, no era tan común que alguien tuviera una cámara, mucho menos teléfonos que tuvieran la función de grabar o tomar fotos, aquello, era inexistente, más sin embargo, se pudo encontrar poco material publicado en la red al respecto. 



Te muestro un video grabado, pero en la perla tapatía, en el que se puede ver cómo ocurrió el evento:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Fuentes: 

https://www.informador.mx/jalisco/A-casi-30-anos-de-aquel-dia-que-nevo-en-Guadalajara-20241213-0067.html

La propiedad de las fotografías exhibidas en la nota, corresponde a sus respectivos titulares.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por favor, comparte está publicación, y síguenos en nuestra página oficial de facebook, tú apoyo, nos motiva a seguir creciendo y hacer más cosas como estas.

(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

😊 Muchas gracias por leernos.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

No hay comentarios:

Cuento: ETZATLÁN. Por José Baroja.

A Sinaí «Siempre que odio y amor compiten, es el amor el que vence.» Pedro Calderón de la Barca  Esta historia comienza con un abrazo que nu...