Juan Pablo Ventura: «IC-VEN», Nace un 24 de mayo de 2004, es productor independiente -con 10 años de experiencia-, cantautor, exponente en ascenso de la música rap, balada, y rock, de Etzatlán.
A la fecha, se encuentra cursando el último ciclo de la Ingeniería en Diseño Molecular de Materiales, en la Universidad de Guadalajara.
A manera de auto-biografía, IC-VEN (ai-ci-ven) Nos cuenta sobre su historia, su vida, y todo aquello que le apasiona, y lo define.
Este, es un claro ejemplo de disciplina, y determinación, se trata de un joven talento, que con 12 años de trayectoria, nos demuestra que todo aquello que lleve la palabra imposible, no existe.
Conozcamos entonces, la historia, de IC-VEN:
A temprana edad, el acceso a todo tipo de música, lo que lo llevó a conocer lo que actualmente lo definen en cada aspecto de su vida, es decir: los mismos hobbies, los mismos artistas, y estilos musicales, los mismos personajes de ficción favoritos, casi las mismas metas.
«Inicialmente, alrededor de mis 8 años de edad, fue diversión de cantar canciones relativamente complejas en técnica vocal -no de canto, sino, de “rapeo”-, pero, llegué a la conclusión de que en las canciones que me gustaba cantar, usaban palabras, y expresiones que no sonaban naturales por mi cultura.
Tras empezar a escribir algo propio, traté de buscar los medios para escucharlo, y eso, me llevó a investigar y conseguir materiales para grabación.
Busqué un pseudónimo que fuera más destacable que mi nombre, y que, además, me sirviera para separar “artista”, o “personaje”, de persona.
De este modo, quise que: “IC-VEN”, representara una personalidad más asertiva y sincera, con ideas más drásticas que: “Juan Pablo”.
De ahí, el origen del nombre, derivando las letras: “IC”, en inglés, -deletreándolas como: “ai ci” que se parece a: “icy”-. Diría yo: “hieloso”, para enfatizar que: IC-VEN, es un personaje frío, en comparación con la personalidad: “cálida”, que Juan Pablo, ha tratado de desarrollar con las personas de su confianza.
Cuando lo tenía más o menos claro, expresé mis deseos a mis padres, así que, -como no parecía una idea tan mala-, mi padre, me heredó en la navidad del 2014, su computadora. Era una laptop que ya tenía casi diez años con nosotros, con 64 GB de almacenamiento, y 1 GB de RAM -bastante menos, que algunos de los celulares de gama baja más populares hoy en día-. Solo con eso -y un micrófono barato que andaba por ahí-, fue como pude empezar a buscar programas para grabación, y entonces, nació: Ventura Estudios.
Buscaba pistas en internet, escribía sobre lo que me parecía que tendría algo que decir, y grababa. Al menos, hice 9 canciones en los primeros 4 meses, y trabajé muy artesanalmente un disco que llamé: “Este es mi comienzo”, con 10 copias físicas.
Una vez sabiendo lo sencillo de lo que se puede partir para grabar, fui estudiando por mi cuenta, cada vez más aspectos de producción, para pulir mi técnica, y también, que mi mensaje llegara de mejor manera a quien me escuche.
No he tenido el gusto aún de pisar alguna institución de enseñanza sobre algo musical o de producción, pero no lo descarto en un futuro.
He sido más de aprender lo necesario en el momento que lo deseo, y así, como lo disfruto mucho, me funciona para trabajar.
De esta forma, he aprendido un poco de teoría musical; toco guitarra, teclado, bajo, y algunos instrumentos de percusión. Quizá, mis habilidades musicales no son las mejores, pero me sirve para trabajar.
Hasta la fecha, he logrado establecer lazos con algunos artistas, cuyo trabajo me gusta, y que confían en mis habilidades para delegarme encargos, ya sea componiendo instrumentales de: rap clásico, algunas fusiones con rock, baladas más suaves, arreglos orquestales... también, graban sus proyectos propios en sus estudios, y me envían los tracks para mezclar, y/o masterizar.
Por el año 2018, me llegó la ambición de realizar un video musical con una canción, que trabajara con un nuevo método, digamos, mezclando de forma “profesional”, y logré establecer mi forma de trabajo actual.
Me gusta pensar que he ido mejorando en sonido con cada nuevo lanzamiento.
En el aspecto visual -a partir de ese video-, traté de realizar propuestas más cargadas. La idea, era complementar visualmente el mensaje de las canciones, y como todo lo anterior mencionado, es un proceso que aprendí a disfrutar apasionadamente.
A lo largo de estos diez años, he realizando unas 80 canciones, publicadas como: IC-VEN, ya sea desde mis perfiles oficiales, o en trabajos de compañeros, como participación en sus proyectos discográficos.
Con quienes más he trabajado es con: Taurus -de aquí de Etzatlán, Jalisco-, y con: Janu WTM -de Magdalena-, de Kino, Sonora.
Más allá de eso, tengo álbumes en proceso, algunas canciones que no he terminado de escribir, o grabar… pero, afortunadamente, no siento prisa. Disfruto el proceso, y cuando estén listas, saldrán.
Mayormente, se trata de rap, aunque trato de fusionar con rock -ocasionalmente-, y en los temas más recientes, se puede encontrar temas como: “Cuando te vuelva a ver”, o “Perdido”, que es como un: rock/balada más tranquilo, y alejado del rap.
También, entre mis favoritas está: “Que valga la pena” -que es más como Punk/Rock, sin rap-. He compuesto también corridos para el regional mexicano, que interpretan grupos con los que trabajo frecuentemente, como: “La Ultra Banda”, y “Grupo Regimen NB”.
Entre lo más variado de mi repertorio, tengo un álbum que trabajé desde el año 2019, y se publicó el primer día del año 2022, que se llama: “El Tercero”.
⭐🎧Escúchalo, aquí:
... Sigue una línea narrativa, planteada en el tema: “Ascendente al suelo”, del año 2019, sobre alguien con problemas mentales, y de personalidad.
En él, enfatizo en esa frialdad que traté de expresar para la creación del personaje: “IC-VEN”.
Más recientemente, mi álbum: “Diez (Parte 2)” -publicado en diciembre de 2024-, es un enfoque más personal sobre algunas situaciones con respecto a Juan Pablo.
⭐🎧Escúchalo, aquí:
... En él, la canción que más se me ha “reconocido”, verbalmente, o que he recibido mejores comentarios, es la primera llamada: “Escenario”.
En ella, manejo un estilo instrumental más clásico del rap, y cuento, cómo ha sido mi vida laboral -más allá de la parte artística a grandes rasgos-, ya que de ello, se sustenta el 99% de lo que se ha tenido que gastar, o invertir para sacar adelante los proyectos.
En aspectos generales, el que una canción nazca, puede deberse a varios factores. La parte más mecánica, es que se me ocurra repentinamente un ritmo -ya sea para crear una instrumental, o escribir una letra que se ajuste métricamente-, la grabo como nota de voz, y la guardo para después;
En el aspecto del contenido, puede ser que me pase alguna situación en el día que me haga querer escribir, y es la manera más fácil en la que fluye, lo que llamarían: inspiración.
También, tengo el método en el que cuando tengo un rato libre, juego un poco con la guitarra, o el teclado, y a veces, salen cosas interesantes.
Lo genial de saber manejar todo en la parte musical, y de producción, es que creativamente, casi no tengo restricciones.
El 95% de las veces que creo música -al menos, en los últimos años-, acierto perfectamente con lo que quería hacer. El otro 5%, sale mejor que como esperaba.
Si bien mencioné tener alrededor de 80 canciones como: IC-VEN, la verdad, es que Juan Pablo -como productor-, debe tener bajo su historia, o tras sus oídos, alrededor de: 300. Muchas nunca se publicaron, muchas otras están por publicarse…
En este punto, me rebasa de sobremanera, el enfoque que tengo por el proyecto: “Ventura Estudios”. Pero trato de dejar completamente claro que, Ventura Estudios, es la casa de: IC-VEN, y no me molesta desatender un poco un lado, por atender el otro.
Mi propósito, es dedicarme completamente de lleno a la música. Produciendo para otros, haciendo videos, tomando fotos, componiendo para mí, escribiendo, grabando, mezclando, escribiendo guiones, acomodando iluminación, actuando, editando videos… algunas partes del proceso me gustan más que otras, pero al final, cuando veo el producto terminado y público, no es más que satisfacción lo que me llena, y me gustaría que así se mantenga.
Personalmente, me ha gustado mucho aprender de todo para hacer las cosas que ahora hago, y me siento ansioso por aprender más.
Siento que hago mucho de lo que puedo hacer desde que tenía demasiadas pocas herramientas, y me gustan los retos.
Mi intención por ahora, es mantener este ritmo de crecimiento hasta que ya no pueda más, y seguir dando mi mensaje al mundo por todas las vías posibles, porque lo disfruto.
Por lo pronto, tengo en puerta un proyecto grande, en algunas regiones alejadas de mi país, parece haber un grupo pequeño de personas que disfrutan de mi música, pronto termino mi carrera universitaria… y mientras, mi proyecto se expande, buscaré no parar de trabajar.
Poner en alto Ventura Estudios, IC-VEN y, ¿por qué no? A Etzatlán."