Translate

28 mayo 2025

Francisco Tomás Barajas Arellano

Nace en Etzatlán, Jalisco, con fecha del 28 de enero de 1854, y fallece en el año 1929. Hijo del Sr. Eleuterio Barajas, y Sra. Agripina Arellano. 1Fue director de orquesta, y organizador de la escuela de música de Etzatlán,2formó varias generaciones de buenos músicos. Nunca se casó, y no tuvo hijos.

Fue uno de los primeros maestros de música de Etzatlán, en vista de que a principios del siglo XX, muchas escuelas contaban entre sus planes: La música, y coro vocal, por lo que este auge, pudo dar pie al desarrollo de grandes maestros.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


Con fecha del jueves 22 de noviembre de 1990, se develó el busto y placa conmemorativa, en la plazoleta que lleva su nombre, ubicada en el Barrio de la "Cajita del Agua", con dirección, en calle: Independencia, entre: Vicente Guerrero, y Galeana, misma, que fuere inaugurada el 20 de noviembre de 1979, siendo Presidente municipal, el señor Andrés Avelino Topete.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Fotografía, publicada por: Abelardo Cid












20 de abril de 1919. La banda de música del maestro Francisco T. Barajas, hace su debut en el teatro del mineral de El Amparo.

"La 2ª generación de músicos enseñados por el Profesor Don Francisco T. Barajas en el mineral El Amparo, Jal. , la integraban: Cipriano Pulido, Bonifacio Bravo, Crecencio Rabago, Manuel Ramos Jr. , Pedro González, Heliodoro González, Francisco Cibrian, Martín López, Lino Orozco, Julián Duran, Salvador Landeros, Alberto Gómez, Pablo Barajas, T. Barajas, Salvador Landeros, Alberto Gómez, Pablo Barajas, Agapito García, Cruz Hernández, Alberto, Fortino Rabayo."
- Blog de información, Etzatlán.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Creó la música de la alabanza del Señor de la Misericordia, junto con la letra del Sr. Federico Raymundo Meza y Pacheco: “Jesús Padre amoroso del pueblo protector”




- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


Francisco Tomás Barajas Arellano, su legado e historia, jamas se olvidarán, los músicos de Etzatlán, le rendimos honor y homenaje, su empeño echó raíces, y así seguirá de forma perpetua a lo largo de las generaciones. 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por favor, comparte está publicación, y síguenos en nuestra página oficial de facebook, tú apoyo, nos motiva a seguir creciendo y hacer más cosas como estas.

(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

😊 Muchas gracias por leernos.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Referencias:

1. Libro Etzatlán, entre el cielo y la tierra, antología histórica por Gerardo Gutiérrez García;

2. Libro: Etzatlán, de Heriberto Navarrete;

Gaceta municipal, número 1, de fecha 31 de marzo de 2016:

https://etzatlan.gob.mx/wp-content/uploads/2022/01/gaceta1.pdf 

https://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/etzatlan

- Blog de información Etzatlán.

No hay comentarios:

Cuento: ETZATLÁN. Por José Baroja.

A Sinaí «Siempre que odio y amor compiten, es el amor el que vence.» Pedro Calderón de la Barca  Esta historia comienza con un abrazo que nu...