Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Música.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música.. Mostrar todas las entradas

28 mayo 2025

Francisco Tomás Barajas Arellano

Nace en Etzatlán, Jalisco, con fecha del 28 de enero de 1854, y fallece en el año 1929. Hijo del Sr. Eleuterio Barajas, y Sra. Agripina Arellano. 1Fue director de orquesta, y organizador de la escuela de música de Etzatlán,2formó varias generaciones de buenos músicos. Nunca se casó, y no tuvo hijos.

Fue uno de los primeros maestros de música de Etzatlán, en vista de que a principios del siglo XX, muchas escuelas contaban entre sus planes: La música, y coro vocal, por lo que este auge, pudo dar pie al desarrollo de grandes maestros.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


Con fecha del jueves 22 de noviembre de 1990, se develó el busto y placa conmemorativa, en la plazoleta que lleva su nombre, ubicada en el Barrio de la "Cajita del Agua", con dirección, en calle: Independencia, entre: Vicente Guerrero, y Galeana, misma, que fuere inaugurada el 20 de noviembre de 1979, siendo Presidente municipal, el señor Andrés Avelino Topete.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Fotografía, publicada por: Abelardo Cid












20 de abril de 1919. La banda de música del maestro Francisco T. Barajas, hace su debut en el teatro del mineral de El Amparo.

"La 2ª generación de músicos enseñados por el Profesor Don Francisco T. Barajas en el mineral El Amparo, Jal. , la integraban: Cipriano Pulido, Bonifacio Bravo, Crecencio Rabago, Manuel Ramos Jr. , Pedro González, Heliodoro González, Francisco Cibrian, Martín López, Lino Orozco, Julián Duran, Salvador Landeros, Alberto Gómez, Pablo Barajas, T. Barajas, Salvador Landeros, Alberto Gómez, Pablo Barajas, Agapito García, Cruz Hernández, Alberto, Fortino Rabayo."
- Blog de información, Etzatlán.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Creó la música de la alabanza del Señor de la Misericordia, junto con la letra del Sr. Federico Raymundo Meza y Pacheco: “Jesús Padre amoroso del pueblo protector”




- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


Francisco Tomás Barajas Arellano, su legado e historia, jamas se olvidarán, los músicos de Etzatlán, le rendimos honor y homenaje, su empeño echó raíces, y así seguirá de forma perpetua a lo largo de las generaciones. 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por favor, comparte está publicación, y síguenos en nuestra página oficial de facebook, tú apoyo, nos motiva a seguir creciendo y hacer más cosas como estas.

(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

😊 Muchas gracias por leernos.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Referencias:

1. Libro Etzatlán, entre el cielo y la tierra, antología histórica por Gerardo Gutiérrez García;

2. Libro: Etzatlán, de Heriberto Navarrete;

Gaceta municipal, número 1, de fecha 31 de marzo de 2016:

https://etzatlan.gob.mx/wp-content/uploads/2022/01/gaceta1.pdf 

https://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/etzatlan

- Blog de información Etzatlán.

22 mayo 2025

María Nayeli Velarde Delgado


María Nayeli Velarde Delgado, es una cantante originaria de Etzatlán, Jalisco, México, reconocida por su compromiso con la música regional mexicana y su dedicación a promover la cultura de su localidad natal; Nació el 26 de marzo del 2002, y -con tan solo 23 años-, es poseedora de un gran talento como intérprete de la música regional mexicana, amante de este género, y de la música Vernácula. 

Comenzó a muy corta edad su trayectoria artística, siendo tan solo una pequeña de 6 años, participando en innumerables eventos relacionados con el medio artístico;

El parte aguas que impulsó su carrera con éxito, fue el haber ganado un concurso de canto a la edad de 10 años; A esa misma edad, formó parte de un Mariachi Femenil, siendo la vocalista principal, y poco tiempo después, formó parte de un Conjunto Norteño Femenil, desenvolviéndose como bajista y primera voz.

Siendo una adolescente de 14 años, crea su primera composición musical, y un año después, es invitada a formar parte en otro Mariachi Femenil, en el cual, tocó el guitarrón, y participó como segunda voz. Actualmente, desempeña su carrera como solista.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Su talento, no solo se concentra en su voz -sino también-, sabe ejecutar diversos instrumentos, como lo son: Guitarra, Bajo eléctrico, Guitarrón, y Ukulele.

La música, es lo más importante en la vida de Nayeli Velarde, es una búsqueda incesante y disciplinada para transmitir el amor, y la pasión a través de su talento, con sus letras, y su voz. Siempre, con proyectos nuevos a futuro por dar a conocer, grabaciones de música nueva, y presentaciones en vivo.

Nayeli Velarde, trabaja por sus sueños. 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

El 17 de septiembre de 2020, ostentó el tercer lugar del certamen de la "Embajadora del Mariachi y la Charrería", mismo que se realizara como parte de las actividades del "XXVII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería", siendo elegida, de entre un total de 48 participantes.

El 28 de mayo de 2025, fue nominada en la categoría: "Talento del año", en los Premios Juventud Valles 2025, a la fecha, no se han dado a conocer los resultados.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

"El motivo por el cual me inscribí a este certamen, fue porque amo la música ranchera. Desde muy pequeña, siempre me ha gustado, y estoy orgullosa de todas nuestras culturas y tradiciones que nos identifican como mexicanos. La verdad, que hasta ahora ha sido una experiencia muy bonita, y más aún, sabiendo que estoy representando a mi pueblo Etzatlán, es un certamen muy organizado, y estoy muy contenta de ser una de las 8 semifinalistas. Por ahora, me estoy preparando con ayuda de la Casa de Cultura de Etzatlán -y también-, de la Cámara de Comercio, con talleres y clases de canto, de maquillaje, modelaje, y más. Una experiencia que sin duda, es y será inolvidable. Estoy muy contenta, muy feliz, y voy a dar lo mejor 
de mi para que Etzatlán, se lleve el triunfo." 
- Blog de información de Etzatlán


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Trayectoria musical:

Nayeli, ha lanzado varios sencillos que destacan su talento y su conexión con Etzatlán. Entre sus obras más notables se encuentran:

"Etzatlán (Pueblo Bendito)": Un homenaje musical a su pueblo, lanzado en octubre de 2024. Este sencillo está disponible en plataformas como Apple Music y Amazon Music.  

"No Voy A Llorar": Otro sencillo lanzado en 2024, que muestra su versatilidad artística.  

"La Piedra": Una colaboración con La Selectiva Banda de Etzatlán, destacando su capacidad para trabajar en conjunto con otros artistas locales.  

"Charros de Etzatlán": Participación destacada en esta canción junto a Carlos Parra Ron, lanzada en 2023.  

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Presencia en medios y redes sociales:

Nayeli, mantiene una presencia activa en plataformas digitales, compartiendo su música y presentaciones: 

YouTube: En su canal oficial, Nayeli Velarde comparte videos musicales y presentaciones en vivo, permitiendo a sus seguidores disfrutar de su talento desde cualquier lugar. 

https://www.youtube.com/@nayelivelarde9233


Facebook: Ha sido destacada en diversas publicaciones y videos, mostrando su participación en eventos culturales y festividades locales en Etzatlán y otras regiones.

https://www.facebook.com/nayelivelardee  

TikTok: En su cuenta oficial, publica videos variados, que muestran su día a día, así como pequeños videos de ella, cantando y conviviendo con más personas.

www.tiktok.com/@nayelivelardee

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Conexión con Etzatlán:

La música de Nayeli, refleja un profundo amor y orgullo por Etzatlán. Su sencillo "Etzatlán (Pueblo Bendito)" es un claro ejemplo de cómo utiliza su arte para rendir homenaje a su tierra natal. Además, su participación en eventos locales, y colaboraciones con otros artistas de la región, refuerzan su compromiso con la promoción de la cultura Etzatlense. 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -











- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por favor, comparte está publicación, y síguenos en nuestra página oficial de facebook, tú apoyo, nos motiva a seguir creciendo y hacer más cosas como estas.

(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

😊 Muchas gracias por leernos.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Referencias:

https://music.amazon.com.mx/artists/B0BHRFHR41/nayeli-velarde

https://www.informador.mx/entretenimiento/Fotogaleria-Conoce-a-la-Embajadora-del-Mariachi-y-la-Charreria-2020-20200918-0096.html

https://youtu.be/oGT7Aol78OE?si=b4pmsGTid7wDJIPc


16 mayo 2025

Don Alejo Molina - Un hombre, hecho leyenda.


(Imagen recreada, ilustrativa)

Originario de la Gerencia de Oconahua -perteneciente al Municipio de Etzatlán-, vivió una leyenda de Nombre Alejo Molina Navarro, hijo del Sr. Elpidio Molina, y la Sra. María Febronia Navarro Nieves. 

De su fecha de nacimiento, se presume que fue el día 17 de julio de 1928, más sin embargo, no existe documento que lo pueda verificar, lo anterior, en virtud de que -según sus familiares-, no han podido encontrar un acta de nacimiento de él; Respecto a la fecha ya mencionada, es en consideración al homenaje en vida, que le fue ofrecido en el año 2021, por parte de las autoridades municipales, mismo, que fue realizado en la plaza principal de Oconahua. 

Su sensible fallecimiento, ocurrió el día 22 de septiembre de 2021, a la edad de 93 años.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Fotografía, proporcionada por José Gerardo Molina; El niño a quien sostienen de los hombros, se trata de Don Alejo Molina.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Agricultor de profesión -desde su niñez-, se dedicó junto a su padre, al campo, y a la albañilería, pero a este último, muy poco. 

Nunca se casó, y tampoco tuvo hijos.

Don Alejo, fué un hombre que -sin tener noción musical-, aportó a la gerencia de Oconahua -y parte de la región-, un valor cultural invaluable, lo anterior, en virtud de que fue él, el creador de la música en violín de la: "Danza de los Matlachines", sus habilidades, surgieron de forma empírica, a partir de los 15 años.

- "Se enseñó a puro sentido del oído, fue algo espontáneo. En sus inicios, no tenía un instrumento, y lo pedía prestado, aprovechando para sacarle tonos sin saber de notas, pues no había quien le enseñara" -señala Miguel A. Molina, sobrino de Don Alejo-, "...Era muy talentoso, escuchaba canciones con mariachi, y él las acompañaba con el violín, por ahí, existe un casete que grabaron mi papá, y él con su violín, cantando algunas canciones..."

Fue autor de un promedio de 20 sones, las cuales, algunas fueron adaptaciones de canciones que él escuchaba poniéndole su toque personal, componiéndole tonadas, y las hacía parte para la música de la danza, dándole él mismo, la forma, para zapatearlas.

Junto con los señores Zenón Reyes, y Lino López, realizaron grabaciones de sus temas, mismos, que a la fecha, los danzantes tanto de Oconahua, como de Etzatlán, y otras localidades, utilizan para adorar a Dios en las fechas de las cruces, celebrada el 3 de mayo de cada año. 

Vídeo titulado: "Recuperación, grabación y difusión de sones en violín de la Danza de Matlachines de Oconahua.", tomado del perfil "Rolando Alonso" subido con fecha del 15 junio 2020, en la plataforma: Youtube.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Hubieron violinistas de otros pueblos que acudían a enseñarse con él, sus canciones, y a su vez, a él también le compartían algunos temas que no conocía.

Gracias a Don Alejo Molina, los danzantes pudieron tener canciones para ofrecer tributo a Dios, sin esta, no podría existir la danza en Oconahua, he ahí su gran importancia, y su invaluable aporte cultural en esta región.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Como fruto de la investigación, pudimos encontrar material audio visual en los que aparece el finado Don Alejo, los cuales, se comparten a continuación:

Vídeo titulado: "Homenaje a Don Alejo Molina", fragmento tomado del perfil "Cultura Etzatlán" subido con fecha del 17 de junio de 2021, en la plataforma: facebook.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


Vídeo titulado: "documental: "DANZA DE MATLACHINES", es un fragmento tomado del perfil "A donde FILMS" subido con fecha del 13 de septiembre de 2021, en la plataforma: facebook. 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Fotografía informativa del perfil: "Proyecto Arqueológico Oconahua" donde se hace una breve semblanza al violín, en que se plasma la imagen de Don Alejo Molina
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Don Alejo Molina Navarro, usted deja un gran legado -no solo para Oconahua-, sino, para toda la región, con su determinación, es testimonio de grandeza, que nada en la vida es imposible, un gran ejemplo a seguir. Por siempre se le recordará con cariño, por amigos y familiares.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Agradecimientos: 

Miguel A. Molina;

- José Gerardo Molina Bernal "Oconahua en el tiempo";

Rolando Alonso;

- Perfil: "A donde sea FILMS" (Alex Sant);

- Perfil: "Proyecto Arqueológico Oconahua";

- Perfil: "Cultura Etzatlán".

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por favor, comparte está publicación, y síguenos en nuestra página oficial de facebook, tú apoyo, nos motiva a seguir creciendo y hacer más cosas como estas.

(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

😊

Muchas gracias por leernos.



28 abril 2025

Marcha de Etzatlán (canción)

(Imagen recreada, ilustrativa)

La marcha: "Etzatlán", compuesta por el Sr. Francisco Estrada Uribe, con letra del Sr. Ramón Álvarez, es una pieza emblemática de la identidad musical de la municipalidad de Etzatlán, Jalisco.

Es una melodía sin igual, que la gran mayoría del pueblo Etzatlense identifica, y que ha tenido diversas interpretaciones por agrupaciones y artistas de antaño, así como también, de contemporáneos, de los cuales, ya hemos hablado un poco en nuestra nota: "Canciones de Etzatlán", misma que puede leer y escuchar en la siguiente dirección electrónica: 

https://etzatlanjalisco.blogspot.com/2025/03/canciones-de-etzatlan.html

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Se encontró un registro de su partitura, en el libro: "Canciones de México, Volumen 2", específicamente, en las páginas: 160 - 161. A continuación, se muestran una fotografía de un engargolado que se encuentra en posesión del C. Ramiro Olmos:

Fotografía, publicada por Carlos Enrique Parra Ron.

Esta, es la portada del libro en cuestión:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Existe una canción grabada de la Banda municipal, que solía tocar esta pieza en el kiosco de la plaza de armas, a continuación, podrás escucharla, presionando el botón de reproducción:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Nos dimos a la tarea de transportarla basado en la única fotografía existente, y el registro de audio de las campanas que sonaban en el ayuntamiento, por lo que se recreó completando la parte faltante, tomando en cuenta la armadura y demás elementos de la composición, quedando como resultado, lo siguiente:

Te compartimos la partitura en digital de la recreación de: "La Marcha de Etzatlán". Cabe aclarar, que la parte original, abarca hasta el compás número 23, el resto, fue recreado por nuestra parte, tomando en consideración lo antes mencionado.

 

Si algún lector, tiene el documento íntegro de la partitura original, sería de mucha ayuda poder tenerlo para compartirlo aquí, se ofrecerá el crédito correspondiente.

Comunicarse en nuestro perfil de facebook, o al siguiente correo: etzatlan.jal.oficial@gmail.com muchas gracias.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Datos adicionales:

- Se tenía la creencia que la autoría del la misma, era del finado: Fray Guadalupe Michel O.F.M, quien la interpretó en varias ocasiones con su orquesta, lo anterior se corrobora a lo plasmado en la página 18, de la Gaceta Municipal, número 3, de fecha 23 de junio de 2014;

- Se tienen registros de que esta canción, solían cantarla en la escuela primaria "María Monroy", allá por 1951;

- Al Mtro. Francisco Estrada Uribe, le conocían bajo el mote de: "El Churris", nacido en 1904, fue un destacado músico y director de la orquesta sinfónica local, dedicando su vida a la enseñanza y composición musical, así como también destaca su gusto por la poesía, además que trabajó como servidor público en el municipio de Etzatlán. Al inicio de la publicación, se encuentra una fotografía recreada de él tocando el piano. Aquí, te mostramos una fotografía de él:

- En la presidencia del municipio, solía escucharse esta melodía al sonar su reloj cada 45 minutos, la cual, fuere instalada por el maestro Andrés Avelino Topete de León, en la remodelación de la presidencia, y construcción de su segundo piso (1977 - 1979), el cual, dejó de funcionar en los años del 2000 - 2003, no fue hasta el año de 2019 -en la administración del Ingeniero Mario Camarena González Rubio-, que se volvió a instalar, lamentablemente, solo se puso en funcionamiento aproximadamente un año. Se tiene la creencia, de que se descompuso y ya no se volvió a intentar reparar. Solo se tiene una grabación de la melodía, misma, que aquí te mostramos a continuación:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por último, compartimos la letra de la misma, para su deleite:

Etzatlán 
Autor de la letra: Ramón Álvarez
Compositor: Francisco Estrada Uribe

Etzatlán, rinconcito de bellezas 
hechiceras sin igual,
tus alegres, mañanitas se reflejan
en tu cielo de cristal.

Eres canto, de jilgueros 
y sonrisas de mujer,
Madrigal, de fragancias exquisitas
 dulce arrullo de un querer.

Etzatlán, Etzatlán, 
de Jalisco florido vergel,
tus mujeres te darán, 
la fragancia y el olor del jazmín,
tierra de ensoñación 
mis cantares te dirán...
¡Que tuyo es mi corazón! 
¡Que te quiero con amor!
¡Etzatlán, Etzatlán, Etzatlán!

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Agradecimientos:

- Al documentalista, e historiador: Carlos Enrique Parra Ron, por proporcionar información, letra, y partitura de la canción: "Marcha de Etzatlán";

- (Póstumo): Al extinto promotor de cultura y creativo: Daniel Velázquez, por la canción extraída del disco: "Etzatlán, de 2001-2003";

- A Juan Estrada Gómez, por la fotografía antigua, en la que aparece el maestro Francisco Estrada Uribe.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por favor, comparte está publicación, y síguenos en nuestra página oficial de facebook, tú apoyo, nos motiva a seguir creciendo y hacer más cosas como estas.


(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

😊
Muchas gracias por leernos.

27 marzo 2025

IC-VEN, productor musical y compositor Etzatlense.


Juan Pablo Ventura: «IC-VEN», Nace un 24 de mayo de 2004, es productor independiente -con 10 años de experiencia-, cantautor, exponente en ascenso de la música rap, balada, y rock, de Etzatlán. 

A la fecha, se encuentra cursando el último ciclo de la Ingeniería en Diseño Molecular de Materiales, en la Universidad de Guadalajara.

A manera de auto-biografía, IC-VEN (ai-ci-ven) Nos cuenta sobre su historia, su vida, y todo aquello que le apasiona, y lo define.

Este, es un claro ejemplo de disciplina, y determinación, se trata de un joven talento, que con 12 años de trayectoria, nos demuestra que todo aquello que lleve la palabra imposible, no existe.

Conozcamos entonces, la historia, de IC-VEN:

A temprana edad, el acceso a todo tipo de música, lo que lo llevó a conocer lo que actualmente lo definen en cada aspecto de su vida, es decir: los mismos hobbies, los mismos artistas, y estilos musicales, los mismos personajes de ficción favoritos, casi las mismas metas.

«Inicialmente, alrededor de mis 8 años de edad, fue diversión de cantar canciones relativamente complejas en técnica vocal -no de canto, sino, de “rapeo”-, pero, llegué a la conclusión de que en las canciones que me gustaba cantar, usaban palabras, y expresiones que no sonaban naturales por mi cultura. 

Tras empezar a escribir algo propio, traté de buscar los medios para escucharlo, y eso, me llevó a investigar y conseguir materiales para grabación.

Busqué un pseudónimo que fuera más destacable que mi nombre, y que, además, me sirviera para separar “artista”, o “personaje”, de persona. 

De este modo, quise que: “IC-VEN”, representara una personalidad más asertiva y sincera, con ideas más drásticas que: “Juan Pablo”. 

De ahí, el origen del nombre, derivando las letras: “IC”, en inglés, -deletreándolas como: “ai ci” que se parece a: “icy”-. Diría yo: “hieloso”, para enfatizar que: IC-VEN, es un personaje frío, en comparación con la personalidad: “cálida”, que Juan Pablo, ha tratado de desarrollar con las personas de su confianza.

Cuando lo tenía más o menos claro, expresé mis deseos a mis padres, así que, -como no parecía una idea tan mala-, mi padre, me heredó en la navidad del 2014, su computadora. Era una laptop que ya tenía casi diez años con nosotros, con 64 GB de almacenamiento, y 1 GB de RAM -bastante menos, que algunos de los celulares de gama baja más populares hoy en día-. Solo con eso -y un micrófono barato que andaba por ahí-, fue como pude empezar a buscar programas para grabación, y entonces, nació: Ventura Estudios. 

Buscaba pistas en internet, escribía sobre lo que me parecía que tendría algo que decir, y grababa. Al menos, hice 9 canciones en los primeros 4 meses, y trabajé muy artesanalmente un disco que llamé: “Este es mi comienzo”, con 10 copias físicas.

Una vez sabiendo lo sencillo de lo que se puede partir para grabar, fui estudiando por mi cuenta, cada vez más aspectos de producción, para pulir mi técnica, y también, que mi mensaje llegara de mejor manera a quien me escuche. 

No he tenido el gusto aún de pisar alguna institución de enseñanza sobre algo musical o de producción, pero no lo descarto en un futuro. 

He sido más de aprender lo necesario en el momento que lo deseo, y así, como lo disfruto mucho, me funciona para trabajar. 

De esta forma, he aprendido un poco de teoría musical; toco guitarra, teclado, bajo, y algunos instrumentos de percusión. Quizá, mis habilidades musicales no son las mejores, pero me sirve para trabajar.

Hasta la fecha, he logrado establecer lazos con algunos artistas, cuyo trabajo me gusta, y que confían en mis habilidades para delegarme encargos, ya sea componiendo instrumentales de: rap clásico, algunas fusiones con rock, baladas más suaves, arreglos orquestales... también, graban sus proyectos propios en sus estudios, y me envían los tracks para mezclar, y/o masterizar.

Por el año 2018, me llegó la ambición de realizar un video musical con una canción, que trabajara con un nuevo método, digamos, mezclando de forma “profesional”, y logré establecer mi forma de trabajo actual. 

Me gusta pensar que he ido mejorando en sonido con cada nuevo lanzamiento. 

En el aspecto visual -a partir de ese video-, traté de realizar propuestas más cargadas. La idea, era complementar visualmente el mensaje de las canciones, y como todo lo anterior mencionado, es un proceso que aprendí a disfrutar apasionadamente.

A lo largo de estos diez años, he realizando unas 80 canciones, publicadas como: IC-VEN, ya sea desde mis perfiles oficiales, o en trabajos de compañeros, como participación en sus proyectos discográficos. 




Con quienes más he trabajado es con: Taurus -de aquí de Etzatlán, Jalisco-, y con: Janu WTM -de Magdalena-, de Kino, Sonora. 

Más allá de eso, tengo álbumes en proceso, algunas canciones que no he terminado de escribir, o grabar… pero, afortunadamente, no siento prisa. Disfruto el proceso, y cuando estén listas, saldrán. 

Mayormente, se trata de rap, aunque trato de fusionar con rock -ocasionalmente-, y en los temas más recientes, se puede encontrar temas como: “Cuando te vuelva a ver”, o “Perdido”, que es como un: rock/balada más tranquilo, y alejado del rap. 


También, entre mis favoritas está: “Que valga la pena” -que es más como Punk/Rock, sin rap-. He compuesto también corridos para el regional mexicano, que interpretan grupos con los que trabajo frecuentemente, como: “La Ultra Banda”, y “Grupo Regimen NB”.

Entre lo más variado de mi repertorio, tengo un álbum que trabajé desde el año 2019, y se publicó el primer día del año 2022, que se llama: “El Tercero”. 


⭐🎧Escúchalo, aquí:

... Sigue una línea narrativa, planteada en el tema: “Ascendente al suelo”, del año 2019, sobre alguien con problemas mentales, y de personalidad. 

En él, enfatizo en esa frialdad que traté de expresar para la creación del personaje: “IC-VEN”. 

Más recientemente, mi álbum: “Diez (Parte 2)” -publicado en diciembre de 2024-, es un enfoque más personal sobre algunas situaciones con respecto a Juan Pablo. 


⭐🎧Escúchalo, aquí:


... En él, la canción que más se me ha “reconocido”, verbalmente, o que he recibido mejores comentarios, es la primera llamada: “Escenario”. 

En ella, manejo un estilo instrumental más clásico del rap, y cuento, cómo ha sido mi vida laboral -más allá de la parte artística a grandes rasgos-, ya que de ello, se sustenta el 99% de lo que se ha tenido que gastar, o invertir para sacar adelante los proyectos.

En aspectos generales, el que una canción nazca, puede deberse a varios factores. La parte más mecánica, es que se me ocurra repentinamente un ritmo -ya sea para crear una instrumental, o escribir una letra que se ajuste métricamente-, la grabo como nota de voz, y la guardo para después; 

En el aspecto del contenido, puede ser que me pase alguna situación en el día que me haga querer escribir, y es la manera más fácil en la que fluye, lo que llamarían: inspiración. 

También, tengo el método en el que cuando tengo un rato libre, juego un poco con la guitarra, o el teclado, y a veces, salen cosas interesantes. 

Lo genial de saber manejar todo en la parte musical, y de producción, es que creativamente, casi no tengo restricciones. 

El 95% de las veces que creo música -al menos, en los últimos años-, acierto perfectamente con lo que quería hacer. El otro 5%, sale mejor que como esperaba.

Si bien mencioné tener alrededor de 80 canciones como: IC-VEN, la verdad, es que Juan Pablo -como productor-, debe tener bajo su historia, o tras sus oídos, alrededor de: 300. Muchas nunca se publicaron, muchas otras están por publicarse…

En este punto, me rebasa de sobremanera, el enfoque que tengo por el proyecto: “Ventura Estudios”. Pero trato de dejar completamente claro que, Ventura Estudios, es la casa de: IC-VEN, y no me molesta desatender un poco un lado, por atender el otro. 

Mi propósito, es dedicarme completamente de lleno a la música. Produciendo para otros, haciendo videos, tomando fotos, componiendo para mí, escribiendo, grabando, mezclando, escribiendo guiones, acomodando iluminación, actuando, editando videos… algunas partes del proceso me gustan más que otras, pero al final, cuando veo el producto terminado y público, no es más que satisfacción lo que me llena, y me gustaría que así se mantenga.


Personalmente, me ha gustado mucho aprender de todo para hacer las cosas que ahora hago, y me siento ansioso por aprender más. 

Siento que hago mucho de lo que puedo hacer desde que tenía demasiadas pocas herramientas, y me gustan los retos. 

Mi intención por ahora, es mantener este ritmo de crecimiento hasta que ya no pueda más, y seguir dando mi mensaje al mundo por todas las vías posibles, porque lo disfruto. 


Por lo pronto, tengo en puerta un proyecto grande, en algunas regiones alejadas de mi país, parece haber un grupo pequeño de personas que disfrutan de mi música, pronto termino mi carrera universitaria… y mientras, mi proyecto se expande, buscaré no parar de trabajar. 

Poner en alto Ventura Estudios, IC-VEN y, ¿por qué no? A Etzatlán."

20 marzo 2025

Canciones de Etzatlán



Etzatlán, tiene entre sus pobladores, un semillero de artistas, de los cuales, la inspiración florece, entonando melodías magnificas, y como homenaje, los mismos pobladores se han dedicado a honrar su pueblo natal, y con sus letras entonan melodías sin igual. A continuación, se enlistan las canciones populares, inspiradas en este municipio, su riqueza, y cultura:

"Canción de Etzatlán", interpretada por músicos en el Kiosco de Etzatlán:

Ref: https://www.youtube.com/watch?v=nFbh9Bs6Scs

Sobre esta melodía, puedes conocer un poco más, en nuestra nota: "Marcha de Etzatlán (canción), la cual puede leer en la siguiente dirección electrónica:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

"Canción de Etzatlán (Instrumental)" interpretada por: Banda la Selectiva:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

"Etzatlán, Pueblo Bendito", compuesta por el extinto Telesforo Barrios: "El Tecoro", interpretado por Nayeli Velarde:


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

"Mi Lindo Etzatlán", compuesta por José Trinidad Alvarado Siordia "El Fanda", interpretado por el autor, en acompañamiento del Mariachi Los Alazanes de Jalisco:


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

"Etzatlán" interpretada por Juan Manuel Hermosillo:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

"Etzatlán" interpretada por el tecladista Lauro Gutiérrez Limón.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Canción de Etzatlán" interpretada por el tenor, David De la Mora:


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

"Navidad en Etzatlán", compuesta por el C. Enrique Parra Ron.



(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

Cuento: ETZATLÁN. Por José Baroja.

A Sinaí «Siempre que odio y amor compiten, es el amor el que vence.» Pedro Calderón de la Barca  Esta historia comienza con un abrazo que nu...