Su primera novela, se publicó en diciembre de 2022, bajo el título: «Reminiscencias» misma, que llegó para plasmar un complejo vitral de emociones, y sensaciones universales: la pérdida, el amor, el desamor, la tragedia, entre otras. Todas, con un factor en común: el resumen de la tragedia que -a veces-, implica el simple hecho de vivir...
Más tarde confesó -entre risas-, que su novela existía en una suerte de superposición cuántica: «parece ser famosa, pero nadie la conoce.»
Reminiscencias, aborda la historia de un joven marcado por un contexto social y político adverso, que lo orilla a la guerrilla, y que solo cuenta con la ilusión del amor para mantenerse firme.
Al leer el libro, el lector es acompañado por un paisaje lúgubre, y desolado, gobernado por el desasosiego.
Nos encontramos, pues, con una novela que no invita a los finales felices, sino, a las reflexiones que solemos ignorar en el día a día, pero que, encierran el verdadero sentido de la existencia.
La prosa de Guillermo, es íntima, intensa, y densa, con una profunda carga emocional. Está marcada por un tono melancólico, que explora las dimensiones más íntimas del dolor, el amor, y la pérdida, utilizando un lenguaje poético y evocador, donde las imágenes sensoriales, juegan un papel fundamental para sumergirnos en un mundo de nostalgia, culpa, y redención...
Mucho después de su publicación, Guillermo se atrevió a confesar que Reminiscencias nació como un experimento poco metódico: «Por eso tiene sus muchos claroscuros. No sigue una historia lineal que comienza claramente con el inicio y termina, claramente, con el final… Nunca estuvo destinado al lector; mucho menos a estar impreso en papel. Iba a estar guardado.»
Su literatura, no es una copia de las voces que él mismo describe como «muy grandes». No es una emulación, es una tinta humilde, que reconoce las voces del pasado, esas que resuenan en los mundos que ha inventado.
Desde temprana edad, Guillermo se sumergió en la literatura de grandes autores como: Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Mario Benedetti, Onetti, Vargas Llosa, Hermann Hesse, Victor Hugo, Camus, Sartre, entre otros. Estos nombres, que construyen la historia de cualquier lector apasionado, los cuales, le han dotado de herramientas fundamentales para construir su propia voz como escritor. Es inevitable percibir resonancias de estos autores en la obra de Guillermo.
También, es posible advertir una afinidad con la obra de José Revueltas -especialmente-, en la manera en que los dilemas éticos se encarnan en las estructuras de poder, y en la violencia moral.
En el corazón de su obra, late una profunda reflexión moral, y existencial.
Sus textos, cuestionan ideas de culpa, castigo y redención, revelando personajes atrapados en la lucha por reconciliarse con sus errores, y las heridas que no cicatrizan. Al igual que en la tradición.
En total, Guillermo ha escrito 3 obras, mismas, que se pueden encontrar por Amazon:
«Reminiscencias»;
«Los últimos besos»; y
«Sashimi Para Principiantes.»
Cuyos prólogos, se pueden consultar, en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1NOe-XBDGTWxVcS2SxdwM7b45yKhe2tC1/view?usp=drivesdk
Jesús Guillermo, ha tenido destacadas participaciones, tales, como:
- Participante en jornadas literarias 2023, organizadas por el Centro Universitario de los Valles, con fecha del 21 de abril;
- La revista: «Narrativa», publicó en su tercera entrega del año 2023, su texto: «Manos vacías»
No hay comentarios:
Publicar un comentario