👆 Escucha la nota, presionando el botón de reproducción.
¡Ya están aquí! como cada año, la naturaleza, nos regala uno de los espectáculos más bellos que nos indican la llegada de la primavera.
El día 23 de marzo de 2025, comenzaron a llegar de poco en poco, las parvadas de estas majestuosas aves, tomando un breve descanso en su trayecto al norte.
Es todo un espectaculo el poder verlos pasar, en grandes grupos, escucharlos cantar, y desplazarse por el cielo Etzatlense.
Este, es un audio grabando su canto:
¿Y tú, ya los viste?
El Tordo, Cabeza Amarilla, su nombre cientifico: «Xanthocephalus», es una especie de ave paseriforme, de la familia: Icteridae -propia de América del Norte-.
Es el único miembro del género Xanthocephalus. Es un pájaro migratorio que anida en Canadá, y los Estados Unidos.
Los adultos, tienen un pico marcado. El macho adulto, es principalmente negro, con cabeza y pecho amarillo; tiene una mancha blanca en el ala a veces solamente visible durante el vuelo.
La hembra adulta, es principalmente marrón con la garganta, y el pecho amarillos opacos.
Su hábitat de crianza, son los pantanos de espadaña acuática en Norteamérica, principalmente, al oeste de los Grandes Lagos.
Su nido, se construye con la vegetación del pantano y sobre ésta.
Hacen sus nidos en colonias, compartiendo a menudo su hábitat con el tordo sargento.
Durante la estación de la crianza, y de anidamiento, los machos son muy territoriales, y pasan mucho de su tiempo colgados en los tallos de plantas acuáticas, exhibiéndose o persiguiendo a los intrusos.
Estas aves, emigran en el invierno al suroeste de los Estados Unidos, y a México.
Emigran a menudo en enormes bandadas con otras especies de aves.
Estos tordos, son solamente residentes permanentes en una pequeña zona de Norteamérica: el Valle de San Joaquín, en California (Estados Unidos), y el sur del Valle del Río Colorado (estados de Arizona y California, y Baja California, México).
Ha sido avistado además de manera accidental en regiones muy alejadas de su área de distribución natural, como en el este de América del Norte y en las Antillas.
Rara vez, ha sido visto en Europa occidental, con algunos registros, que se sospechan se refieren a escapes del cautiverio.
Alimentación:
Estos pájaros buscan alimentos en el pantano, en campos o en la tierra; cazan a veces insectos en el vuelo. Comen principalmente semillas e insectos.
Fuera del período de la nidificación, se alimentan a menudo en bandada, frecuentemente con otras especies de tordos. La canción de este pájaro se asemeja al ruido que produce el abrir y cerrar de una bisagra oxidada.
Sin lugar a dudas, un hermoso y efímero espectáculo, que solo podemos tener por muy poco tiempo.
⭐👍🏻Síguenos, en nuestra página de facebook: oficial: https://www.facebook.com/profile.php?id=100065023200478
No hay comentarios:
Publicar un comentario