Translate

16 mayo 2025

Don Alejo Molina - Un hombre, hecho leyenda.


(Imagen recreada, ilustrativa)

Originario de la Gerencia de Oconahua -perteneciente al Municipio de Etzatlán-, vivió una leyenda de Nombre Alejo Molina Navarro, hijo del Sr. Elpidio Molina, y la Sra. María Febronia Navarro Nieves. 

De su fecha de nacimiento, se presume que fue el día 17 de julio de 1928, más sin embargo, no existe documento que lo pueda verificar, lo anterior, en virtud de que -según sus familiares-, no han podido encontrar un acta de nacimiento de él; Respecto a la fecha ya mencionada, es en consideración al homenaje en vida, que le fue ofrecido en el año 2021, por parte de las autoridades municipales, mismo, que fue realizado en la plaza principal de Oconahua. 

Su sensible fallecimiento, ocurrió el día 22 de septiembre de 2021, a la edad de 93 años.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Fotografía, proporcionada por José Gerardo Molina; El niño a quien sostienen de los hombros, se trata de Don Alejo Molina.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Agricultor de profesión -desde su niñez-, se dedicó junto a su padre, al campo, y a la albañilería, pero a este último, muy poco. 

Nunca se casó, y tampoco tuvo hijos.

Don Alejo, fué un hombre que -sin tener noción musical-, aportó a la gerencia de Oconahua -y parte de la región-, un valor cultural invaluable, lo anterior, en virtud de que fue él, el creador de la música en violín de la: "Danza de los Matlachines", sus habilidades, surgieron de forma empírica, a partir de los 15 años.

- "Se enseñó a puro sentido del oído, fue algo espontáneo. En sus inicios, no tenía un instrumento, y lo pedía prestado, aprovechando para sacarle tonos sin saber de notas, pues no había quien le enseñara" -señala Miguel A. Molina, sobrino de Don Alejo-, "...Era muy talentoso, escuchaba canciones con mariachi, y él las acompañaba con el violín, por ahí, existe un casete que grabaron mi papá, y él con su violín, cantando algunas canciones..."

Fue autor de un promedio de 20 sones, las cuales, algunas fueron adaptaciones de canciones que él escuchaba poniéndole su toque personal, componiéndole tonadas, y las hacía parte para la música de la danza, dándole él mismo, la forma, para zapatearlas.

Junto con los señores Zenón Reyes, y Lino López, realizaron grabaciones de sus temas, mismos, que a la fecha, los danzantes tanto de Oconahua, como de Etzatlán, y otras localidades, utilizan para adorar a Dios en las fechas de las cruces, celebrada el 3 de mayo de cada año. 

Vídeo titulado: "Recuperación, grabación y difusión de sones en violín de la Danza de Matlachines de Oconahua.", tomado del perfil "Rolando Alonso" subido con fecha del 15 junio 2020, en la plataforma: Youtube.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Hubieron violinistas de otros pueblos que acudían a enseñarse con él, sus canciones, y a su vez, a él también le compartían algunos temas que no conocía.

Gracias a Don Alejo Molina, los danzantes pudieron tener canciones para ofrecer tributo a Dios, sin esta, no podría existir la danza en Oconahua, he ahí su gran importancia, y su invaluable aporte cultural en esta región.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Como fruto de la investigación, pudimos encontrar material audio visual en los que aparece el finado Don Alejo, los cuales, se comparten a continuación:

Vídeo titulado: "Homenaje a Don Alejo Molina", fragmento tomado del perfil "Cultura Etzatlán" subido con fecha del 17 de junio de 2021, en la plataforma: facebook.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


Vídeo titulado: "documental: "DANZA DE MATLACHINES", es un fragmento tomado del perfil "A donde FILMS" subido con fecha del 13 de septiembre de 2021, en la plataforma: facebook. 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Fotografía informativa del perfil: "Proyecto Arqueológico Oconahua" donde se hace una breve semblanza al violín, en que se plasma la imagen de Don Alejo Molina
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Don Alejo Molina Navarro, usted deja un gran legado -no solo para Oconahua-, sino, para toda la región, con su determinación, es testimonio de grandeza, que nada en la vida es imposible, un gran ejemplo a seguir. Por siempre se le recordará con cariño, por amigos y familiares.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Agradecimientos: 

Miguel A. Molina;

- José Gerardo Molina Bernal "Oconahua en el tiempo";

Rolando Alonso;

- Perfil: "A donde sea FILMS" (Alex Sant);

- Perfil: "Proyecto Arqueológico Oconahua";

- Perfil: "Cultura Etzatlán".

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por favor, comparte está publicación, y síguenos en nuestra página oficial de facebook, tú apoyo, nos motiva a seguir creciendo y hacer más cosas como estas.

(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

😊

Muchas gracias por leernos.



No hay comentarios:

Cuento: ETZATLÁN. Por José Baroja.

A Sinaí «Siempre que odio y amor compiten, es el amor el que vence.» Pedro Calderón de la Barca  Esta historia comienza con un abrazo que nu...