Al Sur de Etzatlán —allá por donde canturrea el arroyo Santa Clara—, se encuentra la atractiva: Hacienda Grande de Santa Clara. En el precioso: Cerro de la Calabaza, en el, nace el arroyo referido. En su ladera Norte, este arroyo brinda vida, y animación a la garganta que lo comprende. En su parte baja, se levantó la Hacienda, para beneficiar los minerales del Amparo. El documento: “Intendencia de Guadalajara 1789-1793”, dice respecto a los habitantes de Etzatlán: “ocupados en el beneficio de metales que sacan en las inmediaciones de este lugar”.
En la Hacienda Grande, se pueden apreciar añejas moradas: una amarilla, abandonada y carente de techumbre, con dos ventanas verticales y de cuatro hojas, que dotaban una fabulosa variedad de luz y aire. La casa vecina: verde, con puerta de dos hojas, a los costados, una ventana, vertical y con forja. Más adelante, vimos una ventana de dos hojas, con un postigo cada una, en su parte inferior. Y por último, nos cautivó una ventana vertical, cubierta por dos hojas de madera color azul pastel, que contrastaba con su marco y muro blanco.
Enseguida de las fincas, atravesamos el bonito arroyo Santa Clara, y a corta distancia, nos encontramos con una de las puertas de la Hacienda, arqueada en medio punto, rematada con un vano circular y cubierta por un tejado a dos aguas.
A unos pasos, un bizarro chacuaco (estructura en forma vertical), nos delató la preciosa estancia, de base octagonal, conformada por ladrillo y embellecida por una buganvilla roja, arriba de su sobria cornisa, se levantó la chimenea, de planta circular y de gran altura, de unos doce metros, rematada por un saliente cornisamento.
A un costado, miramos varios cuartos, cinco puertas y una ventana abren a su interior, cubiertos por tejas, con pendiente a un agua. Del lado derecho el portón, de dos hojas y atrás, se dejaba ver un cordón de frondas, que revelaba al arroyo, un puente en arco de medio punto lo atraviesa. Al oriente del chacuaco, unos tanques y luego, una alta y solida construcción de gruesos muros, donde bufaba una caldera.
El espacio, de planta rectangular y de tres niveles, en su fachada Suroeste, apreciamos una puerta en el primer nivel, otra más grande y arqueada en el segundo, unos orificios de vigas de madera, indican que sostuvieron un tejaban saliente. El tercer nivel, con ladrillos aparentes y a canto, haciendo sus muros anchos, un muro lateral da indicios de una cubierta en bóveda de cañón. Cargas de menas llegaban a la Hacienda, caían a la almádena, se lavaban y tamizaban, para luego extraer los minerales deseados. Arroyo arriba, vimos un corral para ganado vacuno, de piedra y un tanto curveado, con una pila para el agua y una bodega de adobe aledaña.
Cuesta arriba, potreros, con comederos y buenas sombras de diversos árboles, destacando gruesas higueras. Vimos unos muros con canales, a las veras del arroyo, que sirvieron a una compuerta, provocadora de una buena represa para el estiaje. Nos sentamos un rato al pie de una higuera, a contemplar el hermoso arroyo que alegraba la cañada, salpicada por variados tonos verdes, fraccionados por el torrente ocre de aguas serranas.
Propietario del video: https://www.youtube.com/@pakitodescom
Fuente: http://www.informador.com.mx/suplementos/2014/555978/6/hacienda-grande-de-santa-clara.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el lugar, se han realizado investigaciones paranormales, por reconocidos canales de televisión:
Así mismo, en esta localidad, se filmó una parte de la película, ambición y exterminio, en donde actúa el Sr. Mario Almada, misma, que puede mirar en la nota de las películas filmadas en Etzatlán:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Por favor, comparte está publicación, y síguenos en nuestra página oficial de facebook, tú apoyo, nos motiva a seguir creciendo y hacer más cosas como estas.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
No hay comentarios:
Publicar un comentario