Translate

14 mayo 2025

Etzatlán, fue residencia oficial del Gobierno Constitucionalista del Estado de Jalisco.

(Imagen ilustrativa)

En los meses de junio y julio de 1914, durante la Revolución Mexicana, el general Manuel Macario Diéguez fue nombrado por Venustiano Carranza como gobernador y comandante militar de Jalisco, el cual,  estableció su gobierno provisional en Etzatlán, utilizando la finca que actualmente alberga el Hotel "El Centenario" -casa de Heliodoro Romero-, como residencia oficial. Misma, que se encuentra ubicada en los cruces de la calle Juárez y Escobedo, siendo la residencia oficial del Gobierno Constitucionalista del Estado de Jalisco.

Desde Etzatlán, Diéguez, coordinó operaciones militares clave, junto al general Álvaro Obregón. 

El 24 de junio de 1914, ambos se reunieron en la localidad para planificar la ofensiva que culminaría en la toma de Guadalajara, el 8 de julio de ese mismo año.

Durante su gestión, Diéguez implementó reformas sociales significativas, como la fijación del salario mínimo, la jornada laboral de nueve horas, el descanso dominical obligatorio y la prohibición de las tiendas de raya, y del embargo de salarios .

La estancia de Diéguez en Etzatlán fue breve, pero crucial para consolidar el control constitucionalista en Jalisco, y avanzar en el proyecto revolucionario. 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

General Manuel Macario Diéguez 

Destacado militar y político revolucionario, dejó una huella significativa en la historia de Jalisco y del occidente mexicano. 

Nacido en 1874 en el estado de Jalisco, Diéguez se unió tempranamente a la causa maderista, participando activamente en la Revolución Mexicana. Su firme liderazgo y compromiso con los ideales de justicia social lo llevaron a ocupar cargos clave dentro del constitucionalismo bajo el mando de Venustiano Carranza. 

Durante su paso por Etzatlán, Jalisco, el general Diéguez reforzó la presencia del constitucionalismo en la región, reorganizando fuerzas y asegurando el control político en momentos decisivos para el movimiento revolucionario. Su figura, de porte firme y convicciones profundas, simboliza la lucha por un México más justo y democrático. Hoy, su legado sigue vivo en la memoria de los pueblos que recorrió y defendió.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Casona de Heliodoro Romero ("Hotel El Centenario"):

Esta hermosa construcción, data del siglo XIX, en ella ocurrieron varios sucesos históricos, tanto en la invasión francesa, como en la misma revolución mexicana. 

En esta casa, estuvo el General Manuel Macario Diéguez, llegó a Etzatlán cuando la ciudad de Guadalajara era atacada, siendo la base de operaciones de los ejércitos constitucionalistas que operaban en la región, de esa manera, Diéguez atendía todos los asuntos gubernamentales desde este lugar. 

El 24 de junio de 1914, Obregón, llegó a Etzatlán con el fin de unir sus fuerzas con las del General Diéguez, y así, poder enfrentar con los suficientes efectivos a la columna federal que marchaba a coartarles el paso.

Al final, la victoria fue para Obregón y sus generales.

La casa data del siglo XIX, en la cual, se dieron acontecimientos tanto en tiempos de la revolución francesa como en la revolución mexicana, ahí vivió Manuel M. Diéguez y desde ahí fue cede del gobierno de Jalisco una vez que Diéguez fue declarado gobernador en 1914.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

https://etzatlan.gob.mx/wp-content/uploads/2022/01/gaceta1.pdf (pág: 33, párrafo 6)

https://etzatlan.gob.mx/wp-content/uploads/2024/12/gaceta_3.pdf (pág: 23, párrafo 3)

https://papermoneyofmexico.com/history/jalisco/dieguez?utm

https://www.cultura.gob.mx/regiones_de_mexico/sur/detalle.php?act=186509

https://repositorio.agn.gob.mx/

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por favor, comparte está publicación, y síguenos en nuestra página oficial de facebook, tú apoyo, nos motiva a seguir creciendo y hacer más cosas como estas.

(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

😊

Muchas gracias por leernos.

No hay comentarios:

Cuento: ETZATLÁN. Por José Baroja.

A Sinaí «Siempre que odio y amor compiten, es el amor el que vence.» Pedro Calderón de la Barca  Esta historia comienza con un abrazo que nu...