Translate

14 mayo 2025

Etzatlán, como Ayuntamiento.

(Imagen ilustrativa, recreada)

El 19 de mayo de 1823, la Villa de Etzatlán, se manifiesta a favor del federalismo, y se constituye por vez primera, en Ayuntamiento. En el acta se asienta lo siguiente: “Pues siendo este paso de necesidad, es también el único que nos conviene”, posterior a ello, con fecha del 8 de abril de 1844 -durante el periodo de reorganización territorial, y administrativa del Estado de Jalisco, en el siglo XIX-, fue declarado como Ayuntamiento, estableciéndose formalmente, su primer gobierno municipal, el cual, estuvo compuesto por 2 alcaldes, 6 regidores, y 1 sindico. 

Nota: de acuerdo con el artículo 174 de la Constitución Política del Estado de Jalisco del año 1824: "Los Ayuntamientos se compondrán de alcaldes, regidores y síndicos, cuyo número se designará en el reglamento para el gobierno político de los cantones."

No suena descabellado que existieran dos personas distintas que ocuparon el cargo de alcalde (o presidente municipal). Lo anterior, en virtud de que en el siglo XIX no era algo raro, ya que las transiciones políticas a veces eran inestables o dependían de decisiones tomadas a nivel estatal o por conflictos locales.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Además de lo anterior, Etzatlán -de acuerdo a la gaceta municipal, número 1, de fecha: 31 de marzo de 2016-, contó con diferentes fechas importantes: 

El 27 de marzo de 1824, se constituye Etzatlán, en uno de los 26 Departamentos de Jalisco.

En 1824, se designa a Etzatlán, como cabecera del quinto cantón.

El 6 de junio de 1845, se constituye por tercera vez el Ayuntamiento, además se le nombra cabecera del quinto cantón a la población de Etzatlán, por José Antonio Escobedo I. Daza, entonces Gobernador del Estado de Jalisco;

El 16 de junio de 1853, se establece por cuarta vez el Ayuntamiento de Etzatlán, siendo cabecera del quinto cantón, y es erigido Etzatlán como Municipio, le conforman; Oconahua, Santa Rosalía, San Rafael, La Mazata, Puerto de Pericos, La Quebrada, La Embocada (El Amparo), San Sebastián y Las Anonas, como delegaciones municipales.

El 25 de abril de 1883. Etzatlán, estuvo a punto de cambiar su nombre por el de: "Ciudad Escobedo", o "Ciudad Etzatlán, de Escobedo", a instancias del Presidente Municipal: Francisco Sandoval, naturalmente, el cabildo, y el pueblo en general, rechazaron la propuesta.

El 3 de marzo de 1891. La población de Etzatlán, es elevada a categoría de Ciudad, por vez primera.

En el año de 1910, el poblado de Etzatlán, tiene categoría de Villa, contando con 5,442 habitantes

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Este acto marcó el inicio oficial del gobierno local en Etzatlán, conforme a las disposiciones del Estado de Jalisco durante esa época. 

La creación del Ayuntamiento, otorgó a Etzatlán autonomía administrativa y funciones propias para la gestión de los asuntos locales.

Lamentablemente, no se dispone de fotografías de la Presidencia Municipal de Etzatlán correspondientes al año de su creación en 1844. La fotografía no se introdujo en México sino hasta la década de 1840, y su uso en regiones rurales como Etzatlán fue limitado durante los primeros años.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Datos adicionales

Etzatlán recibió el título de Villa en 1537 y fue elevado a la categoría de ciudad el 3 de marzo de 1891;

En el año de 1878, los habitantes del Municipio de Etzatlán fueron: 1,581 españoles, 743 indios, 1,093 mulatos y 275 de castas ocupados en el beneficio de los metales;

En el año de 1885. los habitantes de Etzatlán fueron: 12,565;

En el año de 1896. Se mandó comprar un reloj con el erario público, para ponerlo en la parte frontal del Palacio Municipal, éste fue traído por el Sr. Jesús Cárdenas Leal, pero al no tener una parte especial para instalarlo en dicho edificio, se optó por instalarlo en la Parroquia de la Purísima Concepción.

12 de octubre de 1914. Llega por primera a esta región, la energía eléctrica y fue traída directamente de la sub-estación que estaba instalada en el predio llamado “Lo de Guevara”, hasta el Mineral de El Amparo.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Así es como luce la sala de cabildo del Ayuntamiento Constitucional de Etzatlán, Jalisco al año 2025, en este lugar, se discuten temas de relevancia para el municipio, así como también, se toman las decisiones importantes. Se conforma por 1 presidente municipal, 1 sindico, y 9 regidores en los que se busca la paridad de genero.


En la página web del Ayuntamiento, se pueden consultar las actas y videos de las sesiones celebradas:

https://etzatlan.gob.mx/gobierno/sesiones-de-ayuntamiento/

https://etzatlan.gob.mx/pleno-del-ayuntamiento/

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Posteriormente, el 16 de junio de 1853, Etzatlán fue designado como cabecera del 5º cantón del Estado de Jalisco, consolidando su importancia política y administrativa en la región.

El día 2 de junio 1914 -durante la Revolución Mexicana-, la casa Municipal, y la finca de Carlos Romero, fueron incendiadas por fuerzas revolucionarias, para con ello, distraer la atención del Gobernador huertista de Jalisco: José María Mier. Entran a Etzatlán, las primeras avanzadas de revolucionarios carrancistas con Julián C. Medina Castillo al frente. 

Posteriormente, en ese mismo año, el general Manuel Macario Diéguez, representante del Gobierno Constitucionalista de Jalisco, estableció su residencia oficial en Etzatlán, instalando las oficinas gubernamentales en la casa de Heliodoro Romero. (Hotel "El Centenario)

Sobre esto, hemos escrito una nota, y puede leerse en la siguiente liga:

https://etzatlanjalisco.blogspot.com/2025/05/etzatlan-fue-cede-del-gobierno-del.html

Aunque no se dispone de una fecha exacta de construcción del edificio actual de la presidencia municipal, es probable que haya sido reconstruido después de los eventos de 1914. 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Datos relevantes sobre el Palacio Municipal:

El actual edificio que ocupa la Presidencia Municipal de Etzatlán es un inmueble con relevancia histórica local y nacional. 

Fue construido con fines militares durante la primera década del siglo XIX como cuartel de José María Mercado, destacado párroco, juez y militar de la región que tomó parte en la guerra de Independencia mexicana junto al cura Miguel Hidalgo y Costilla, levantándose en armas y comandando fuerzas para combatir a los realistas proclamando la independencia en Jalisco y alrededores. 

Más de un siglo después y en otros contextos, en la década de los años 1960 se hizo la remodelación de la plaza central y modificaciones modernas al edificio. 

En la fachada del edificio, a un lado de la comandancia, figura la placa con fecha del 30 de octubre de 1977, en donde se indica, que el palacio, fue sede de los poderes del Estado, al conmemorarse los 450 años, del descubrimos de Etzatlán, y en ocasión, como erección a ciudad.



Fotografía, tomada por el perfil "Etzatlán, lugar de historia"


Una década más tarde, a mediados de los años 70, fue construida la segunda planta juntamente con el reloj que adorna la parte alta de la fachada, guardando esa fisionomía hasta nuestros días. Así, este espacio totalmente remodelado sirve para albergar al H. Ayuntamiento de Etzatlán.


Fotografía, tomada por el perfil "Etzatlán, lugar de historia"

Personas que laboraron en su construcción:

Porfirio González;

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Cronología de Presidentes:

NOTA: Se creó una lista actualizada y verificada con documentos históricos, en la cual, -solo en los que se encontró registro-, se podrán verificar datos como son: Fotografía, periodo, integrantes del cabildo, integrantes de gabinete, informes de gobierno, para acceder a dichos datos, en el nombre del presidente en cuestión marcado con color verde, se podrá ver su fotografía, y en los años color verde a su derecha, se podrán consultar los demás datos.

Para acceder a ellos, diríjase a la siguiente dirección electrónica:

https://etzatlanjalisco.blogspot.com/p/cronologia-de-presidentes-de-etzatlan.html 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Dato adicional: Decreto donde se eleva a categoría de Ciudad a Etzatlán

 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En octubre del año 2019, se realizó la muestra de video maping en la fachada de la presidencia de Etzatlán, el cual, puede ver a continuación:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Referencias:

https://participa.jalisco.gob.mx/wp-content/uploads/2020/11/mapa/pdfs/36.pdf?utm_source=chatgpt.com

https://www.ecured.cu/Etzatl%C3%A1n?utm

https://etzatlanjalisco.com/blogs/news/etzatlan-jalisco?utm

https://www.etzatlan.com/historia.html?utm

http://visitetzatlan.com/detalles/35

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2868/10.pdf

https://etzatlan.gob.mx/wp-content/uploads/2022/01/gaceta1.pdf

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por favor, comparte está publicación, y síguenos en nuestra página oficial de facebook, tú apoyo, nos motiva a seguir creciendo y hacer más cosas como estas.

(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

😊

Muchas gracias por leernos.

No hay comentarios:

Cuento: ETZATLÁN. Por José Baroja.

A Sinaí «Siempre que odio y amor compiten, es el amor el que vence.» Pedro Calderón de la Barca  Esta historia comienza con un abrazo que nu...