Translate

30 marzo 2025

La banca de los enamorados - Historia de Etzatlán.




🔊👆🏻Escucha la historia, presionando el botón de reproducción. 

En el corazón de Etzatlán -en su plaza principal, adornada con árboles frondosos y bancas de hierro forjado-, nació una historia de amor que trascendió el tiempo.

Magaly, una joven vendedora de nardos, pasaba sus días en la plaza ofreciendo ramos a los transeúntes. Su alegría era contagiosa, y su sonrisa iluminaba hasta los días más nublados. Entre los clientes frecuentes, uno en particular llamó su atención: Carlos, un joven músico que tocaba el violín en las tardes, llenando el aire con melodías que parecían susurrar secretos al viento.

Cada tarde, Carlos se sentaba en la misma banca, y comenzaba a tocar. Magaly, siempre curiosa, se acercaba poco a poco, dejando nardos a su lado sin decir palabra. 

Un día -al terminar su pieza-, Carlos encontró un pequeño nardo sobre la funda de su violín. Levantó la vista, y vió a Magaly sonriendo tímidamente. Desde ese momento, cada melodía que tocaba parecía dedicada a ella.

Pasaron los meses, y su amistad se transformó en un amor sincero. Compartieron paseos bajo la sombra de los árboles, siempre sentados en la misma banca compartiendo un helado de chocolate. Confidencias susurradas entre risas, y promesas hechas con el corazón, vieron el nacer de un bello amor. 

Sin embargo -un día-, Carlos tuvo que partir a la ciudad de Guadalajara en busca de nuevas oportunidades para su música. La despedida fue dolorosa, pero prometieron esperarse, tomándose uno del otro de las manos.

Los años pasaron, y Magaly seguía visitando la plaza, llevando consigo un nardo cada tarde. Hasta que -una noche de Diciembre-, el sonido de un violín se escuchó a lo lejos. Era la misma melodía que había conquistado su corazón años atrás. Con lágrimas en los ojos, corrió hacia la banca y allí estaba Carlos -su eterno amor-, con su violín en una mano, y un ramo de nardos en la otra.

"Nunca dejé de tocar para ti" -susurró él-, Magaly sonrió y, sin decir nada, se abrazaron bajo la luz de los faroles, mientras la plaza de Etzatlán era testigo de un amor que había resistido el tiempo y la distancia.

Se dice que toda aquella pareja de enamorados que visite la banca, conseguirá un dulce amor, verdadero, y comprometido, Así mismo, se dice que tendrán un matrimonio próspero, y lleno de amor. 


- Historia basada en hechos reales 

- Registro iniciado ante indautor, derechos reservados a su respectivo propietario. 

(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

👍🏻Síguenos, en nuestra página de facebook: oficial: https://www.facebook.com/profile.php?id=100065023200478

29 marzo 2025

"La Mula" (tradicion de Oconahua)





🔊👆🏻Escucha la nota, presionando el botón de reproducción.

La tradición de "La Mula" en Oconahua, Jalisco, es una celebración popular con raíces en la cultura y las creencias locales. Se dice, que esta tradición está vinculada a relatos de apariciones y leyendas sobre una mula fantasmagórica que representa castigo o advertencia, para quienes llevan una vida de excesos o malas acciones.

Es una festividad profundamente arraigada, celebrada en honor a San Isidro Labrador -el patrón de los agricultores. Esta celebración, combina elementos religiosos, y culturales. 

Origen, y significado:

Aunque los detalles específicos sobre el origen de esta tradición son escasos, se entiende  que la figura de la mula, simboliza la conexión entre la comunidad, y las labores agrícolas, esenciales para la vida en Oconahua. La festividad en honor a Sa Isidro Labrador, refleja la devoción de los habitantes hacia el santo patrono de los agricultores, buscando su bendición para obtener buenas cosechas.

En algunas versiones de la historia, la mula, es una mujer que fue maldecida y condenada a vagar en forma de animal. En otras, es un espíritu que aparece en las noches, asustando a quienes transitan por ciertos caminos, o lugares específicos del pueblo.

.

Durante las festividades locales, es común que se realicen representaciones de esta leyenda, donde los habitantes se disfrazan, y recrean la aparición de la mula, a menudo, con un toque festivo y humorístico.

Estas celebraciones pueden incluir música, bailes, y la participación de la comunidad en un ambiente de convivencia. 


Así mismo, "El ritual de la matanza de la mula", manifiesta a las divinidades a favor del buen temporal, lluvias, y cosechas. Los viejos de la danza -que son representados como demonios, o nahuales-, buscan impedir a como de lugar el sacrificio en una lucha constante, entre la dualidad del bien y el mal. Finalmente -luego del sacrificio-, el Meco, y la Meca, reparten la carne fresca a los danzantes, mientras que las sobras, son comidas por los viejos, tal como si se tratase de carroñeros. 


Actuales:

Durante las festividades, que suelen tener lugar e mayo, la comunidad de Oconahua, organiza diversas actividades:

* Danzas tradicionales: Se realizan representaciones como: "La danza de la mula", o "M4tand0 a la Mula", e las que participan personajes como el Meco, y la Meca. En estas danzas, la Meca, defiende a la Mula, que finalmente es sacr1fic4da, y s carne simbólicamente, repartida entre los asistentes, representando una ofrenda a los Dioses, y fortaleciendo los lazos comunitarios.

* Cabalgatas: Se llevan a cabo, desfiles a caballo, y con mulas, donde los participantes recorren las calles del pueblo, mostrando su destreza y celebrando la importancia de estos animales en la vida agrícola.

* Música, y bailes: Las festividades incluyen presentaciones de bandas locales, como la Banda la Efectiva de Oconahua, que amenizan las celebraciones con música tradicional, fomentando la convivencia, y el disfrute colectivo.

A continuación, algunos datos recolectados de esta tradición:
















Video recuperado de red social de Gobierno Etzatlán


"Como parte de la celebración del Día de Ocomo en la delegación de Oconahua se realizó el Ritual de la Matanza de la Mula, a cargo de los integrantes de la Danza del Brinco. Esta manifestación representa la ofrenda de la mula a las divinidades a favor del buen temporal; Los viejos de la danza, que representan a los demonios, quieren impedir a toda costa el sacrificio en una lucha constante entre la dualidad del bien y del mal. Finalmente y luego del sacrificio se acercan a comer la carne de la mula que han conseguido ofrendar. Este año la Dirección de Cultura y Turismo trabaja de la mano de la Secretaria de Cultura para elevar esta manifestación al grado de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Jalisco." #CulturaParaTodos 

Perfil: Cultura Etzatlán



(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)
👍🏻Síguenos, en nuestra página de facebook: oficial: https://www.facebook.com/profile.php?id=100065023200478

27 marzo 2025

IC-VEN, productor musical y compositor Etzatlense.


Juan Pablo Ventura: «IC-VEN», Nace un 24 de mayo de 2004, es productor independiente -con 10 años de experiencia-, cantautor, exponente en ascenso de la música rap, balada, y rock, de Etzatlán. 

A la fecha, se encuentra cursando el último ciclo de la Ingeniería en Diseño Molecular de Materiales, en la Universidad de Guadalajara.

A manera de auto-biografía, IC-VEN (ai-ci-ven) Nos cuenta sobre su historia, su vida, y todo aquello que le apasiona, y lo define.

Este, es un claro ejemplo de disciplina, y determinación, se trata de un joven talento, que con 12 años de trayectoria, nos demuestra que todo aquello que lleve la palabra imposible, no existe.

Conozcamos entonces, la historia, de IC-VEN:

A temprana edad, el acceso a todo tipo de música, lo que lo llevó a conocer lo que actualmente lo definen en cada aspecto de su vida, es decir: los mismos hobbies, los mismos artistas, y estilos musicales, los mismos personajes de ficción favoritos, casi las mismas metas.

«Inicialmente, alrededor de mis 8 años de edad, fue diversión de cantar canciones relativamente complejas en técnica vocal -no de canto, sino, de “rapeo”-, pero, llegué a la conclusión de que en las canciones que me gustaba cantar, usaban palabras, y expresiones que no sonaban naturales por mi cultura. 

Tras empezar a escribir algo propio, traté de buscar los medios para escucharlo, y eso, me llevó a investigar y conseguir materiales para grabación.

Busqué un pseudónimo que fuera más destacable que mi nombre, y que, además, me sirviera para separar “artista”, o “personaje”, de persona. 

De este modo, quise que: “IC-VEN”, representara una personalidad más asertiva y sincera, con ideas más drásticas que: “Juan Pablo”. 

De ahí, el origen del nombre, derivando las letras: “IC”, en inglés, -deletreándolas como: “ai ci” que se parece a: “icy”-. Diría yo: “hieloso”, para enfatizar que: IC-VEN, es un personaje frío, en comparación con la personalidad: “cálida”, que Juan Pablo, ha tratado de desarrollar con las personas de su confianza.

Cuando lo tenía más o menos claro, expresé mis deseos a mis padres, así que, -como no parecía una idea tan mala-, mi padre, me heredó en la navidad del 2014, su computadora. Era una laptop que ya tenía casi diez años con nosotros, con 64 GB de almacenamiento, y 1 GB de RAM -bastante menos, que algunos de los celulares de gama baja más populares hoy en día-. Solo con eso -y un micrófono barato que andaba por ahí-, fue como pude empezar a buscar programas para grabación, y entonces, nació: Ventura Estudios. 

Buscaba pistas en internet, escribía sobre lo que me parecía que tendría algo que decir, y grababa. Al menos, hice 9 canciones en los primeros 4 meses, y trabajé muy artesanalmente un disco que llamé: “Este es mi comienzo”, con 10 copias físicas.

Una vez sabiendo lo sencillo de lo que se puede partir para grabar, fui estudiando por mi cuenta, cada vez más aspectos de producción, para pulir mi técnica, y también, que mi mensaje llegara de mejor manera a quien me escuche. 

No he tenido el gusto aún de pisar alguna institución de enseñanza sobre algo musical o de producción, pero no lo descarto en un futuro. 

He sido más de aprender lo necesario en el momento que lo deseo, y así, como lo disfruto mucho, me funciona para trabajar. 

De esta forma, he aprendido un poco de teoría musical; toco guitarra, teclado, bajo, y algunos instrumentos de percusión. Quizá, mis habilidades musicales no son las mejores, pero me sirve para trabajar.

Hasta la fecha, he logrado establecer lazos con algunos artistas, cuyo trabajo me gusta, y que confían en mis habilidades para delegarme encargos, ya sea componiendo instrumentales de: rap clásico, algunas fusiones con rock, baladas más suaves, arreglos orquestales... también, graban sus proyectos propios en sus estudios, y me envían los tracks para mezclar, y/o masterizar.

Por el año 2018, me llegó la ambición de realizar un video musical con una canción, que trabajara con un nuevo método, digamos, mezclando de forma “profesional”, y logré establecer mi forma de trabajo actual. 

Me gusta pensar que he ido mejorando en sonido con cada nuevo lanzamiento. 

En el aspecto visual -a partir de ese video-, traté de realizar propuestas más cargadas. La idea, era complementar visualmente el mensaje de las canciones, y como todo lo anterior mencionado, es un proceso que aprendí a disfrutar apasionadamente.

A lo largo de estos diez años, he realizando unas 80 canciones, publicadas como: IC-VEN, ya sea desde mis perfiles oficiales, o en trabajos de compañeros, como participación en sus proyectos discográficos. 




Con quienes más he trabajado es con: Taurus -de aquí de Etzatlán, Jalisco-, y con: Janu WTM -de Magdalena-, de Kino, Sonora. 

Más allá de eso, tengo álbumes en proceso, algunas canciones que no he terminado de escribir, o grabar… pero, afortunadamente, no siento prisa. Disfruto el proceso, y cuando estén listas, saldrán. 

Mayormente, se trata de rap, aunque trato de fusionar con rock -ocasionalmente-, y en los temas más recientes, se puede encontrar temas como: “Cuando te vuelva a ver”, o “Perdido”, que es como un: rock/balada más tranquilo, y alejado del rap. 


También, entre mis favoritas está: “Que valga la pena” -que es más como Punk/Rock, sin rap-. He compuesto también corridos para el regional mexicano, que interpretan grupos con los que trabajo frecuentemente, como: “La Ultra Banda”, y “Grupo Regimen NB”.

Entre lo más variado de mi repertorio, tengo un álbum que trabajé desde el año 2019, y se publicó el primer día del año 2022, que se llama: “El Tercero”. 


⭐🎧Escúchalo, aquí:

... Sigue una línea narrativa, planteada en el tema: “Ascendente al suelo”, del año 2019, sobre alguien con problemas mentales, y de personalidad. 

En él, enfatizo en esa frialdad que traté de expresar para la creación del personaje: “IC-VEN”. 

Más recientemente, mi álbum: “Diez (Parte 2)” -publicado en diciembre de 2024-, es un enfoque más personal sobre algunas situaciones con respecto a Juan Pablo. 


⭐🎧Escúchalo, aquí:


... En él, la canción que más se me ha “reconocido”, verbalmente, o que he recibido mejores comentarios, es la primera llamada: “Escenario”. 

En ella, manejo un estilo instrumental más clásico del rap, y cuento, cómo ha sido mi vida laboral -más allá de la parte artística a grandes rasgos-, ya que de ello, se sustenta el 99% de lo que se ha tenido que gastar, o invertir para sacar adelante los proyectos.

En aspectos generales, el que una canción nazca, puede deberse a varios factores. La parte más mecánica, es que se me ocurra repentinamente un ritmo -ya sea para crear una instrumental, o escribir una letra que se ajuste métricamente-, la grabo como nota de voz, y la guardo para después; 

En el aspecto del contenido, puede ser que me pase alguna situación en el día que me haga querer escribir, y es la manera más fácil en la que fluye, lo que llamarían: inspiración. 

También, tengo el método en el que cuando tengo un rato libre, juego un poco con la guitarra, o el teclado, y a veces, salen cosas interesantes. 

Lo genial de saber manejar todo en la parte musical, y de producción, es que creativamente, casi no tengo restricciones. 

El 95% de las veces que creo música -al menos, en los últimos años-, acierto perfectamente con lo que quería hacer. El otro 5%, sale mejor que como esperaba.

Si bien mencioné tener alrededor de 80 canciones como: IC-VEN, la verdad, es que Juan Pablo -como productor-, debe tener bajo su historia, o tras sus oídos, alrededor de: 300. Muchas nunca se publicaron, muchas otras están por publicarse…

En este punto, me rebasa de sobremanera, el enfoque que tengo por el proyecto: “Ventura Estudios”. Pero trato de dejar completamente claro que, Ventura Estudios, es la casa de: IC-VEN, y no me molesta desatender un poco un lado, por atender el otro. 

Mi propósito, es dedicarme completamente de lleno a la música. Produciendo para otros, haciendo videos, tomando fotos, componiendo para mí, escribiendo, grabando, mezclando, escribiendo guiones, acomodando iluminación, actuando, editando videos… algunas partes del proceso me gustan más que otras, pero al final, cuando veo el producto terminado y público, no es más que satisfacción lo que me llena, y me gustaría que así se mantenga.


Personalmente, me ha gustado mucho aprender de todo para hacer las cosas que ahora hago, y me siento ansioso por aprender más. 

Siento que hago mucho de lo que puedo hacer desde que tenía demasiadas pocas herramientas, y me gustan los retos. 

Mi intención por ahora, es mantener este ritmo de crecimiento hasta que ya no pueda más, y seguir dando mi mensaje al mundo por todas las vías posibles, porque lo disfruto. 


Por lo pronto, tengo en puerta un proyecto grande, en algunas regiones alejadas de mi país, parece haber un grupo pequeño de personas que disfrutan de mi música, pronto termino mi carrera universitaria… y mientras, mi proyecto se expande, buscaré no parar de trabajar. 

Poner en alto Ventura Estudios, IC-VEN y, ¿por qué no? A Etzatlán."

25 marzo 2025

Películas, videos, y series grabadas en Etzatlán


⚠️Advertencia, parte del material aquí expuesto, no es apto para todo público, se recomienda discreción. 

IMPORTANTE: Este blog, no resguarda ningún contenido de vídeo en absoluto. Todos los enlaces provistos están vinculados a servidores externos a este. Todo el material publicado aquí consiste en enlaces de distribución libre que han sido recopilados de servidores de vídeo como: youtube.com, tubitv.com, cuevana.pro, entre otros. Por lo tanto, no asumimos responsabilidad por el contenido de estos enlaces. En caso de que sea necesario reportar alguna película, solicitamos que se haga directamente en el sitio donde esté alojada, ya que somos ajenos a dichos servidores.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Etzatlán, ha sido un lugar atractivo para diversas empresas fílmicas, tanto en la producción de películas, vídeos musicales, y series de televisión.

Acompáñanos, y  demos un salto al pasado, para disfrutar de estas producciones, como en los tiempos del cine Velazco, no te preocupes por la entrada, aquí el boleto y la luneta, corre por nuestra cuenta. 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Película: "La hija del halcón"

Género: Acción.
Año de lanzamiento: 1999
Clasificación: C ( Solo para público de 18 años, en adelante)
Duración: 1:22:01
Reseña: Blanca, creció con el amargo recuerdo de la sangrienta muerte de su familia a manos del cacique de la región, con el alma envenenada, no pudo resignarse a tener una vida feliz, la venganza era lo único que le regresaría su tranquilidad. La hija del halcón, es una película mexicana producida en 1999 dirigida por Jorge Manrique y protagonizada por Agustín Bernal, Rafael Goyri, Lina Santos, 

🎦 Las escenas, tienen lugar, en distintas locaciones de Etzatlán, y la gerencia de Oconahua.

Fuente: https://youtu.be/b8ndAoj7T5o?si=kqgVWUcziVsVnF69

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Película: "Ambición y exterminio"


Género: Acción.
Año de lanzamiento: 1999
Clasificación: C ( Solo para público de 18 años, en adelante)
Duración: 1:24:00
Reseña: La tierra mexicana, ha sido testigo de luchas crueles y fantásticas odiseas pero, en lo profundo de sus entrañas, esconde aún el tormento del destino, cuando el poblado de la minita, descubren la riqueza presa en la tierra, se desencadenará una tormenta de odio, traición y muerte, aquí se descubrirá los más oscuros sentimientos escondidos en los rincones de sus almas para sucumbir víctimas de su propia ambición y exterminio.

Película protagonizada por: Mario Almada, Fernando Almada, Jacaranda Alfaro.

🎦 Las escenas, tienen lugar en distintas partes del municipio, así como de la ex hacienda santa clara, como extras, participan ciudadanos de Etzatlán, y el ex-presidente el Sr. José Ricardo Ron Siordia. 
 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Video musical: "El Venadito de Valentín Elizalde"


Respecto a producciones musicales, en 2004, se filmó el video musical para la canción titulada: «El venadito» de Valentín Elizalde del álbum «Volveré a amar», 

🎦 El rodaje, tuvo lugar en plaza principal, calle Juárez en portal manzano, nuevo portal, así como en el hotel «El Centenario» y la cárcel municipal. 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Película: "Tequila - Historia de una Pasión"

 

Clasificación: B-15 - Romance
Dirección: Sergio Sánchez Suárez 
Productores ejecutivos: John Morrissey, Jesús Haro, Adrian Velazco Productores: Santiago Garcia Galvan, Daniela Uriza, Angeles Morales, Dankmar Garcia Guion: Sergio Sánchez Suárez, Andronico Gonzalez, Eli Garcia Ruiz 
Duración: 103 minutos
Fecha de lanzamiento: 4 de noviembre de 2011 
Reseña: Antonio, un joven cacique respetado por todos, tiene una aventura con Lola, la mujer de su tío Vincent, quien es el héroe del pueblo.  Antonio se ve envuelto en una red de sospechas, obsesión y celos que ponen en peligro todo en su vida y en su alma. 

🎦 Las escenas filmadas en el municipio, fueron realizadas en la Antigua Estación de Ferrocarril.

A la fecha, ya no se encuentra disponible en ninguna plataforma de streaming, solo se puede conseguir en DVD y BlueRay

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Película: "El Señor delos cuernos"



Clasificación: C / Picardía / Comedia / No apta para menores.
Dirección: Víctor Miranda
Duración: 1:25:59
Año de lanzamiento: 2016
Elenco: Carlos Bonavides, Esmeralda Cervantes, y Maribel Fernández.
Reseña: En un pueblo llamado: “Las Güilas”, Rutilio Pasillas, busca curar su problema de er3cción, y encuentra la medicina adecuada de manera inesperada. 

🎦Las escenas de esta película, fueron filmadas enteramente en Etzatlán, por lo que se pueden ver diferentes localidades conocidas, como lo es la Plaza Principal, Rancho el Tempizque, Hotel Jardín, Restaurant "Mi Casa", entre otros.



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Leyenda: "La tumba del pirata - Panteón de Belén"

 

Nota: Datos de este archivo, indican que fue publicado en 07 de Agosto el año 2022, bajo el titulo: "película leyendas panteón de belén", subido por un canal de YouTube llamado: "Leyendas de Jalisco" Se buscó detalles de la producción, y dirección del mismo, pero no se encontraron, probablemente, la persona que subió el video, la tomó de algún DVD. Algunas escenas del metraje, fueron grabadas en la plaza principal, y en el Hotel "El Centenario".

En lo particular, recuerdo haber estado presente en el rodaje de las escenas cuando era niño, más sin embargo, no recuerdo el año exacto de su grabación, también realizaron tomas nocturnas, pero no salieron en el corte final. He de reconocer que me encantó poder encontrar el material que se encontraba bien escondido, pero al fin, pude localizarlo para poder mostrarlo aquí, y que no quedara solo en mi memoria el saber que existió.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Video musical: "Por ella, del trovador: Enrique Santana"

 
Fecha: 02 noviembre 2022
🎦 Partes de las escenas, fueron grabadas en la Plaza Principal, y el hotel "El Centenario"
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Serie: "El Centauro del norte - Pancho Villa"

 

Clasificación: C
Dirección: Alejandro Castro Cisneros
Duración: 10 Episodios
Año de lanzamiento: 2023
ElencoJorge A. Jiménez, Juan Luis Medina, Andrés Montiel.
Reseña: Es una serie de televisión, biográfica, mexicana, creada por Enrique Rentería, y producida por BTF Media, la cual está basada en la vida del revolucionario Francisco "Pancho" Villa. La serie fue estrenada el 19 de julio en Star+.

🎦Algunas escenas fueron filmadas en los portales, en fuera del mercado municipal, y calle Juárez. Así como también, en la antigua ex hacienda de San Sebastían.

Se puede ver está serie, en la siguiente plataforma de streaming:



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Película: "El migrante"

En el mes de Mayo de 2025, se comenzó la filmación de algunas escenas para la película "El migrante", producida y dirigida por: Roberto Guinart, se tomaron en varias localidades de Etzatlán, El mirador de La Cruz de Quezada, el Amparo, y Hotel Cuatro Caminos como locaciones para el desarrollo de este proyecto.



Tenemos una galería de varias fotos que encontramos del rodaje, la cual, puedes mirar en el siguiente enlace:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

👍🏻Tu apoyo, nos ayuda a seguir publicando más contenido.

24 marzo 2025

Tordos cabeza amarilla, en Etzatlán

 


👆 Escucha la nota, presionando el botón de reproducción.

¡Ya están aquí! como cada año, la naturaleza, nos regala uno de los espectáculos más bellos que nos indican la llegada de la primavera.

El día 23 de marzo de 2025, comenzaron a llegar de poco en poco, las parvadas de estas majestuosas aves, tomando un breve descanso en su trayecto al norte. 


Es  todo un espectaculo el poder verlos pasar, en grandes grupos, escucharlos cantar, y desplazarse por el cielo Etzatlense. 

Este, es un audio grabando su canto:
 



¿Y tú, ya los viste?

El Tordo, Cabeza Amarilla, su nombre cientifico: «Xanthocephalus», es una especie de ave paseriforme, de la familia: Icteridae -propia de América del Norte-. 

Es el único miembro del género Xanthocephalus. Es un pájaro migratorio que anida en Canadá, y los Estados Unidos.


Los adultos, tienen un pico marcado. El macho adulto, es principalmente negro, con cabeza y pecho amarillo; tiene una mancha blanca en el ala a veces solamente visible durante el vuelo. 

La hembra adulta, es principalmente marrón con la garganta, y el pecho amarillos opacos.

Su hábitat de crianza, son los pantanos de espadaña acuática en Norteamérica, principalmente, al oeste de los Grandes Lagos. 


Su nido, se construye con la vegetación del pantano y sobre ésta. 

Hacen sus nidos en colonias, compartiendo a menudo su hábitat con el tordo sargento. 

Durante la estación de la crianza, y de anidamiento, los machos son muy territoriales, y pasan mucho de su tiempo colgados en los tallos de plantas acuáticas, exhibiéndose o persiguiendo a los intrusos.

Estas aves, emigran en el invierno al suroeste de los Estados Unidos, y a México.


Emigran a menudo en enormes bandadas con otras especies de aves.

Estos tordos, son solamente residentes permanentes en una pequeña zona de Norteamérica: el Valle de San Joaquín, en California (Estados Unidos), y el sur del Valle del Río Colorado (estados de Arizona y California, y Baja California, México). 

Ha sido avistado además de manera accidental en regiones muy alejadas de su área de distribución natural, como en el este de América del Norte y en las Antillas. 

Rara vez, ha sido visto en Europa occidental, con algunos registros, que se sospechan se refieren a escapes del cautiverio.


Alimentación:
Estos pájaros buscan alimentos en el pantano, en campos o en la tierra; cazan a veces insectos en el vuelo. Comen principalmente semillas e insectos. 

Fuera del período de la nidificación, se alimentan a menudo en bandada, frecuentemente con otras especies de tordos. La canción de este pájaro se asemeja al ruido que produce el abrir y cerrar de una bisagra oxidada.


Sin lugar a dudas, un hermoso y efímero espectáculo, que solo podemos tener por muy poco tiempo.

Créditos de este video: Miradas de mi pueblo 


(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)
⭐👍🏻Síguenos, en nuestra página de facebook: oficial: https://www.facebook.com/profile.php?id=100065023200478

Cuento: ETZATLÁN. Por José Baroja.

A Sinaí «Siempre que odio y amor compiten, es el amor el que vence.» Pedro Calderón de la Barca  Esta historia comienza con un abrazo que nu...