Translate

19 junio 2025

Leyenda de la Santa Cruz de Quezada

Por el año de 1879 vivía con los frailes, en el Convento de Etzatlán, el Padre Quezada quien desde su ventana veía en un cerro cercano que aparecía una luz como fuego. Por ese tiempo se explotaba en las cercanías la mina de Santo Domingo (hoy El Amparo) y sus trabajadores acudían al pueblo a hacer sus compras y algunos de ellos gustaban de quedarse en el llano a jugar baraja, a la sombra de un mezquite. En ese mismo lugar ocurrió que varios mineros perdieron la vida. Al darse cuenta el Padre Quezada la inseguridad y vagancia que se daba a la sombra del mezquite mandó derribarlo y de su madera mandó fabricar una cruz a la cual llamaron "la cruz del Padre Quezada". El religioso ordenó colocarla en el sitio donde veía la misteriosa luz y desde ese entonces se acabó la visión del fuego y terminaron los crímenes que ocurrían con frecuencia en el lugar. Esta cruz está colocada en la cima del cerro y se divisa desde lejos. Otra leyenda cuenta que la cruz de Quezada, fue puesta para alejar al maligno que se aparecía en esos rumbos ya que ahí se juntaban los mineros y los truhanes para beber, apostar y todo tipo de francachelas dónde llegó a haber muertos y peleas frecuentemente, desde la población se ve muy seguido una luz que sube y baja por la ladera del cerro y cuando llegas a donde crees que está ya se encuentra al otro lado del cerro, es el ánima de Juan minero que sube y baja expiando sus culpas desde aquellos tiempos, va con su casco, sus botas y su lámpara de carburo señalando con esta hacia el Amparo y a la cruz.

fuentes:

https://padulcofrade.com/monograficos/leyendas_y_tradiciones/cruz_de_quezada.htm

No hay comentarios:

Cuento: ETZATLÁN. Por José Baroja.

A Sinaí «Siempre que odio y amor compiten, es el amor el que vence.» Pedro Calderón de la Barca  Esta historia comienza con un abrazo que nu...