Translate

23 mayo 2025

Símbolos patrios, pasan por Etzatlán, 10 junio de 1985.

En 1985, en el marco de la celebración del 175 Aniversario de la Independencia Nacional, y el 75 Aniversario de la Revolución Mexicana. Mediante decreto de fecha del 16 de julio de 1984, se realizó un recorrido de los símbolos patrios de México en Jalisco, comenzando en Guadalajara y terminando en Tonalá -lo anterior-, en virtud de: “Promover las expresiones conmemorativas que deberán efectuarse en el país durante el año de 1985.

imagen referencial del evento, fuente: Punto Nueve, Noticias.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Símbolos Patrios: 










Campana de Dolores: Simboliza el inicio de la independencia de México. 

Bandera Nacional: Representa los colores de la bandera mexicana: verde, blanco y rojo. 

Original de la Constitución de 1917: Documento fundamental que establece la estructura política y legal de México.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Detalles del Recorrido: 

Con fecha del 10 de junio de 1985, los símbolos patrios efectuaron un recorrido por los siguientes municipios; salieron de Guadalajara, hacia El arenal, Amatitán, Tequila, Mágdalena, Etzatlán, Ahualulco del Mercado, Teziutlán, Ameca y, finalmente Tala, Jal., donde pernoctaron. 

A continuación, se muestra documento que confirma lo dicho:

Fuente: Archivo General de la Nación: Ficha de consulta - F30_C7_1054

Posterior a ello, continuaron su recorrido por Tonalá, donde pernoctaron;

Acatlán: La caravana continuó su viaje hacia el municipio de Acatlán.

imagen referencial del evento, correspondiente arribo de los símbolos Patrios, a suelo Tonalteca.
Fuente: Tonalá de hoy.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Entrega a las Fuerzas Armadas: 

El 3 de febrero de 1985, el entonces Presidente Miguel de la Madrid Hurtado hizo entrega de los símbolos a las fuerzas armadas, representadas por el Secretario de la Defensa, General Juan Arévalo Gardoqui. 

El Recorrido: El recorrido fue una oportunidad para mostrar los símbolos patrios a la población jalisciense y fortalecer el sentido de identidad nacional.

imagen referencial del evento, fuente: El sol de Tlaxcala, periódico.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por favor, comparte está publicación, y síguenos en nuestra página oficial de facebook, tú apoyo, nos motiva a seguir creciendo y hacer más cosas como estas.

(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

😊 Muchas gracias por leernos.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Referencias:

https://cabezasdeaguila.blogspot.com/2011/07/1985-las-jornadas-por-la-patria.html

https://www.facebook.com/photo/?fbid=10158505405911759&set=a.10151821689591759

https://punto9news.mx/index.php/opinion/item/177-simbolos-patrios-en-dolores-hidalgo-1985-2020-35-aniversario

https://oem.com.mx/elsoldetlaxcala/tendencias/lo-sabias-tlaxcala-albergo-a-los-simbolos-patrios-en-1985-13524068

No hay comentarios:

Cuento: ETZATLÁN. Por José Baroja.

A Sinaí «Siempre que odio y amor compiten, es el amor el que vence.» Pedro Calderón de la Barca  Esta historia comienza con un abrazo que nu...