Translate

12 mayo 2025

Paula Gómez Alonso



Vio la primera luz en Etzatlán, el 1º de noviembre de 1896. Tuvo seis hermanos varones, Salvador que fue un distinguido revolucionario, y Flavio, estos dos nacieron en Etzatlán, luego Genaro, Enrique, Mariano y Cipriano que nacieron en La Perla Tapatía, ya que en 1900 la familia se desplazó a Guadalajara para brindar más oportunidades de estudios a sus hijos, desde luego sin dejar su hogar de Etzatlán. 

La impresionante precocidad e inteligencia de la niña, invitaron a sus padres a buscar y encontrar para ella mejores oportunidades de educación y formación cultural. Sus estudios primarios y normales los realiza en la capital de Jalisco a los 16 años de edad, en 1913 recibe su título de Maestra Normalista, y a partir de ahí inicia su carrera magisterial hasta el año de 1930, cuando cursa la carrera de Maestra en Filosofía en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México y presenta sus examen de maestría en mayo de 1933. 

En la Escuela Normal ocupa el cargo de directora en 1947. Como maestra obtiene el Doctorado en Filosofía en noviembre de 1951. En 1952 viaja a China dentro de los primeros mexicanos que visitan la República Popular. 

En 1963 visita 100 museos de diversos países del Mundo, así como 20 Facultades de Filosofía.  Se le distinguió con el Doctorado Honoris Causa en 1962, así como las medallas Justo Sierra, Manuel López Cotilla y Universitaria. En 1965 se retiró de la Facultad de Filosofía y Letras, pero siguió estudiando, escribiendo, dando conferencias y viajando. 

En 1968 hace su último viaje a Europa. El tres de noviembre de 1972, dos días después de haber cumplido 76 años de edad, muere con toda su entereza y serenidad, como un viejo roble que siempre extendió su sombra protectora con toda generosidad.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Agradecimientos: La presente investigación, fue realizada por el Sr. Carlos Enrique Parra Ron, quien muy amablemente, nos la compartió.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por favor, comparte está publicación, y síguenos en nuestra página oficial de facebook, tú apoyo, nos motiva a seguir creciendo y hacer más cosas como estas.

(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

😊

Muchas gracias por leernos.


No hay comentarios:

Cuento: ETZATLÁN. Por José Baroja.

A Sinaí «Siempre que odio y amor compiten, es el amor el que vence.» Pedro Calderón de la Barca  Esta historia comienza con un abrazo que nu...