Translate

13 mayo 2025

Bertha Torres Valderrama


(Imagen recreada, ilustrativa)

Vio la primera luz en Etzatlán, el 15 de noviembre de 1942, sus padres fueron Florencio Torres y María del Rosario Valderrama, casada con Manuel Aguayo, tuvieron dos hijos, Juan Pablo y Elizabeth. 

En 1960 emprendió su labor como enfermera general, pero después se especializó como partera empírica, dándole la Secretaría de Salubridad ese honroso título. 

A la fecha sigue asistiendo en el parto a muchas madres Etzatlenses, pues su entrega hacia el ser humano es ilimitada, desde una simple inyección hasta el más complicado parto atiende siempre con amor y entrega. Últimamente se ha especializado en diálisis. 

Ni los malos tiempos, ni enfermedades, ni distancias, le han impedido cumplir con su tarea, tanto médica como humana. Son miles los partos que ha atendido durante su fructuosa vida, pero solo un año fue cuando se tomó la tarea de contabilizar el número de ellos, siendo la cantidad de 285. 

Como cosa chusca recuerda bien ese dicho que reza: “Como partera de rancho”, mismo que confirma, diciendo: “Muchas veces lo hicieron. Venían y me llevaban en carro y después del parto, -ande, que le vaya bien- y se regresaba a pie, ya fuera de madrugada o muy retirado, lo mismo daba. Ella fue de las personas que iniciaron labores en el Hospital “Fray Antonio Alcalde” en 1961. (Hoy el Centro de Salud de esta ciudad.) Su primer director fue el doctor Alfonso Topete y el sub director Salvador Rodríguez, un afanador llamado Jesús “El Gorupo” Romero y ella, esos eran todos. 

Quienes promovieron el préstamo para que se hiciera la obra de este hospital, fueron el padre fray Silvestre Rodríguez y Salvador Ortiz, con dinero de la Caja Popular. 

Al poco tiempo de abrirse el hospital, Bertha instruyó a cuatro enfermeras para que le ayudaran. El hospital era muy grande, contaba con 14 camas, sala de expulsión, laboratorio, rayos X, tres consultorios y farmacia. 

El primer parto que se atendió en este lugar fue todo un acontecimiento, pues no se les cobró ni un solo cinco, el niño se llamó Marco Antonio. Tanto a la madre, como a su hijo, les dieron regalos.

Bertha, ha traído al mundo a familias enteras y se siente muy halagada cuando una madre le dice a su hijo: “Mira, ella es la que te recibió cuando naciste”. 

En el hospital trabajó solamente ocho años, para después dedicarse a trabajar por su propia cuenta, hasta la fecha.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Agradecimientos: La presente investigación, fue realizada por el Sr. Carlos Enrique Parra Ron, quien muy amablemente, nos la compartió.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por favor, comparte está publicación, y síguenos en nuestra página oficial de facebook, tú apoyo, nos motiva a seguir creciendo y hacer más cosas como estas.

(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)

😊

Muchas gracias por leernos.

No hay comentarios:

Cuento: ETZATLÁN. Por José Baroja.

A Sinaí «Siempre que odio y amor compiten, es el amor el que vence.» Pedro Calderón de la Barca  Esta historia comienza con un abrazo que nu...