Investigación de Carlos Enrique Parra Ron
Documentalista e Historiador de Etzatlán, Jalisco.
Hace algunos años, fue que me invitó mi primo Alfredo Becerra López, a conocer lo que él llama su hermoso vergel. Su propiedad se encuentra a la orilla norte de la población de Etzatlán, este es un bello paraje, en donde predomina el color verde en todas sus tonalidades, plantas llenas de flores y árboles. Los bien cuidados jardines, como dicen por ahí: “al ojo del amo, engorda el caballo” y Alfredo, no deja de hacerle arreglos a este excelente y bien cuidado lugar.
La historia comienza el día que estábamos sentados, disfrutando de unas sabrosas guayabas recién cortaditas. Fijé la vista en una “viga” de las que se encontraban sosteniendo un tejaban, ahí estaba un tubo atravesado de lado a lado del tejado, me acerqué y con asombro vi que ese mentado tubo, de menos tenía unos 100 años de antigüedad; le comenté a mi primo y me preguntó qué en que me basaba para decir eso, de inmediato le respondí lo siguiente: “En aquel tiempo no había tubos como los de hoy, los actuales son extruidos, es decir, los hacen las máquinas inyectoras, ya sean de metal con cierta medida, de plástico PVC, o de otros materiales, pero los de antes no, esos, primero hacían un poste de madera redondo de aproximadamente tres metros, para entonces ya se tenía preparada una lámina según el ancho que se requiriera, con perforaciones hechas a una distancia exacta una de la otra, de tal manera que al irla enrollando en el mencionado poste, quedaban los agujeros exactos uno sobre el otro, entonces se recorrían a la orilla y se le iban poniendo los remaches, más, desconozco que es lo que le ponían como empaque, me imagino eran tiras de vaqueta o cuero, de lo que si estoy seguro es que era una tarea además difícil y muy tardada”.
El tubo en cuestión tiene alrededor de cuatro pulgadas y el tiempo lo ha pintado de un color entre café, rojizo y algo cenizo, en él se aprecia todo el arduo trabajo que se llevó a cabo para la elaboración de esta, hoy joya, que amablemente fue donada por el Sr. Alfredo, antes de que se arrepintiera, nos lo llevamos cargando mi amigo Miguel de la Torre y un servidor y próximamente estará exhibiéndose en el Museo de Minería del Centro Cultural, la Estación, situada en la centenaria Estación del Ferrocarril. Así como don Alfredo Becerra, han habido muchas otras personas que en mayor o menor medida, han contribuido con el lucimiento de este bello Museo, entre ellos las familias: Ron Ramos, Camarena González Rubio, Rodríguez Arquieta, Rodríguez Carrillo, Landeros Silveyra, personas del pueblo de El Amparo, el Sindicato de Estibadores y muchos más, bueno con decirles que… ¡hasta yo!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Nota del blog: Para contemplar de forma visual el tubo, acudí al museo de la Minería -situado en la ex estación de ferrocarril -, para documentarlo en vídeo:
El tubo mide 3.30 metros de largo por 15 cms. de diámetro.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Sucede que estando investigando en el Archivo Histórico de Jalisco, ubicado en la Cd. de Guadalajara, por casualidad me encontré la procedencia del tubo en cuestión, dando como resultado que es una fracción del conducto que instaló en el año 1903, el Sr. Carlos Romero, eso fue en el tiro minero que se encuentra dentro de la propiedad del Sr. Becerra López y como “cereza del pastel”, les cuento que el Sr. Romero, era sobrino directo de la Sra. Carmen Romero, ni más ni menos que la esposa de don Porfirio Díaz, por tal razón nada se le negaba, en cuanto a lo que deseaba hacer o deshacer en este municipio y otros más. Inclusive él tenía la concesión de todo lo relacionado con la minería, dinamita y maquinaria; este señor también fue concesionario del trunco proyecto del tren que iría de Etzatlán a Hostotipaquillo, pero que ya no lo alcanzó a realizar gracias a la caída del gobierno de su tío don Porfirio.
Volviendo al asunto del tubo, a continuación les muestro parte de la documentación encontrada en el Archivo Histórico de Jalisco:
Aquí el tramo que corría del tiro de la mina El Camichi, a la parcela de su propiedad que regaba el Sr. Romero, situada a las orillas de la población, según la documentación encontrada en el Archivo Histórico.
Presento esta fracción, en la cual se menciona la tubería que se supone instaló el Sr. Romero y que el tubo donado pertenece a un tramo de ella.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Transcripción:
"C. Gobernador del Estado. Carlos Romero, mayor de edad, casado, minero y de esta vecindad, ande Ud. con el debido respeto, expongo: A inmediaciones de la mina de “Camichi” situada a la orilla sur de esta población se está abriendo un tiro por el que se extrae a la superficie de la tierra una cantidad de agua, que después derrama a un barranco de poca profundidad, y por ahí recorre una pequeña distancia hasta desembocar a la calle de La Independencia de esta población, continuando su curso por la calle de Mercado y otra hasta derramar en un arroyo que existe en la orilla poniente de este lugar: pues bien esta agua me ha sido donada por la persona que trabaja el tiro, pero como ésta donación no asegura mis derechos de propiedad, porque desde el momento que cae a la barranca citada, entra en el dominio del estado; por tal motivo y de acuerdo con lo que disponen los artículos 1º y 2º del decreto 696 de la legislatura del estado, fecha 24 de septiembre de mil ochocientos noventa y cinco, denuncio las referidas aguas, y a Ud. Ciudadano Gobernador pido se sirva a adjudicarme previo los requisitos que prescribe el decreto citado, pues tal agua la ocuparé en el regadío en unos terrenos que tengo lindando con la calle de La Independencia. Cumpliré con lo que corresponde la fracción tercera del artículo 3º del decreto referido dentro del plazo que se me señale. Etzatlán, Noviembre doce de mil novecientos tres. Firma C. Romero A la izquierda un timbre pagando 50 centavos de impuesto y lo siguiente: Nov. 16. 1903. Háganse las publicaciones de ley en el “Estado de Jalisco” y en “El Correo de Jalisco”
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
A continuación relataré una historia que me platicó mi amigo Ricardo Godina, encargado del Centro Cultural La Estación: “Mis abuelos me contaron que en aquel tiempo cuando estaba en todo su apogeo la mina llamada El Camichi, situada a las orillas del pueblo, era una mina muy rica en plata. Los mineros llevaban cada mes un botecito de esos chileros lleno de plata, para darles a los frailes como ayuda para la parroquia. En una ocasión el señor cura, como un agradecimiento a la hora de la comida ya que estaban todos los trabajadores afuera preparándose para comer, les llevó dos pollos ricamente cocinados en una olla grande, pero a la llegada lo recibió el encargado de la mina, un hombre de muy poca fe, mismo que burlándose de él haciendo mofa, tomó la olla aventando el contenido al fondo del tiro de la mina diciendo en son de burla: “Estos pollos que se los coma la mina, ella es la que le da su limosna no ellos”, de inmediato los aventó al fondo del socavón burlándose del fraile y alguno que otro minero también se rió, por lo cual enfureció al santo hombre, ahí mismo le hecho una maldición: “miren tuvieron la dicha de salir de esa mina, pero les aseguro de que ya no volverán a entrar a ella”. El encargado y los trabajadores se quedaron riendo y el fraile se fue del lugar de inmediato bastante enojado. La sorpresa fue cuando acabaron de comer, al querer regresar a la mina cual va siendo su sorpresa que el tiro… ¡ya estaba completamente lleno de agua! Se había inundado totalmente y ya les fue imposible trabajar, así fue como terminaron los días de aquella famosa mina del Camichi, la que más tarde sirvió para regar los campos y hacer de ese lugar un verdadero vergel.
La información fue investigada en el Archivo Histórico del Estado de Jalisco, el 24 de febrero del 2019.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agradecimientos:
- Carlos Enrique Parra Ron, por toda la información proporcionada para su publicación;
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Por favor, comparte está publicación, y síguenos en nuestra página oficial de facebook, tú apoyo, nos motiva a seguir creciendo y hacer más cosas como estas.
(Presiona la imagen para ir a la página de facebook)
😊
Muchas gracias por leernos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario