Con fecha del 4 de octubre de 2019, la institución: "Guinness world records" otorgó reconocimiento mundial, sobre el cielo tejido más grande del mundo, oficialmente: "Largest crochet canopy". El cual, con el esfuerzo de más de 199 mujeres y 1 hombre, bajo la dirección de la señora: María Concepción Siordia Godínez, lograron lo imposible, al completar un total de: 2.832,98 metros cuadrados, tardando un periodo de 8 meses en tejer: 8.248 hexágonos, utilizando: 824,80 kg (1.818,37 lb) de fibra sintética (rafia) para crear este cielo tejido.
24 Mar 2022 . Secretaría de Desarrollo Económico . Inauguran en Etzatlán el cielo tejido más grande del mundo
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la Secretaría de Turismo (Secturjal) y la Secretaría de Cultura inauguraron la tarde del 24 de marzo del 2022, el cielo tejido más grande del mundo. El proyecto cuelga en las calles: Juárez (a partir del cruce con calle: Mercado, hasta el cruce con calle: Pedro Moreno), y Antonio Escobedo (a partir del cruce con calle: Independencia, hasta el cruce el cruce con la calle: Morelos) del municipio de Etzatlán, Jalisco, nació en 2017 cuando la señora María Concepción Siordia Godínez, conocida como Paloma Ron, y su hija Damiana Lorena, elaboraron carpetas de rafia en honor al Señor de la Misericordia, a quien se le dedican las fiestas patronales durante octubre. En este año, las y el tejedor elaboraron carpetas con una extensión de más de 8 mil metros cuadrados que adornarán las calles de Etzatlán este mes.
![]() |
Propiedad de la fotografía: Secretaría de Desarrollo Económico |
Añadió que esta creación demuestra que la unión de una comunidad talentosa logra grandes proyectos, que permiten impulsar el turismo en la región y que a la fecha ha cuadruplicado el número de visitantes, de acuerdo con el presidente municipal de Etzatlán, Mario Camarena Gónzalez Rubio.
propiedad del vídeo: Miradas de mi Pueblo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Todo comenzó en 2016 como una ofrenda en honor al Señor de la Misericordia de parte de la señora María Concepción Siorda Godinez, una hábil tejedora mejor conocida como Paloma Ron. La ofrenda consistía en crear carpetas de rafia con la ayuda de su hija Damiana Lorena, que aprendió el oficio de su madre desde pequeña. En un principio el tejido que doña Paloma ofreció al Señor de la Misericordia consistió en una cruz formada a base de varias carpetas. Dicen que la idea le gustó mucho al presidente municipal y él dio la iniciativa para conseguir a más tejedoras. Doña Paloma pidió para las mujeres un pago de diez pesos por carpeta.
Propiedad del vídeo: Cornelio García Ramírez.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se le fueron uniendo más mujeres locales hasta que pudo concretarse la obra del inmenso tejido que cubriría las calles del centro de Etzatlán con los coloridos tejidos hexagonales que formarían un cielo que hace un paseo por este lugar una experiencia difícil de olvidar.
La labor de las tejedoras, no quedó solo en un record, sino, se volvió una fuente de vida, esfuerzo y dedicación, a la fecha de la presente publicación, continúan trabajando, llevando el cielo tejido a diferentes partes del país y del extranjero, se las puede encontrar en su taller ubicado en calle Antonio Escobedo 322, a un costado de la Presidencia Municipal.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
propiedad del vídeo: Grupo Reforma.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Más reconocimientos a la labor de las tejedoras:
En 2021 se invitó a las tejedoras a presentar su trabajo en el pabellón de México en la Expo Dubái, donde presentaron un tejido de 900 metros cuadrados. Pero el proyecto sigue creciendo y para marzo de 2022 el área alcanzada en las calles de Etzatlán ya contaba con 8 mil metros cuadrados y un peso de más de 820 kilos. Las mujeres se sentaban a tejer en la plaza principal del poblado.
En esta página, pueden encontrar más información sobre el cielo tejido:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La rafia es un material versátil que puede referirse tanto a una fibra natural como a un tejido o hilo sintético. La fibra natural proviene de la palmera de rafia, mientras que la rafia sintética, más común en la actualidad, se elabora a partir de polipropileno u otros materiales plásticos. Ambos tipos comparten características como resistencia y flexibilidad, lo que las hace útiles en diversas aplicaciones, desde embalaje hasta artesanía y decoración
No hay comentarios:
Publicar un comentario