Translate

18 abril 2025

La procesión del silencio, en Etzatlán.


La Procesión del Silencio en Etzatlán es una tradición religiosa que se lleva a cabo durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo. 

Se caracteriza por el recogimiento y la reflexión, con los participantes portando cruces de madera y, en algunas ocasiones, pañuelos con coronas de espinas. 

La procesión generalmente comienza en la Parroquia de Etzatlán y recorre las calles del pueblo, con la participación de la mitad de la población y la otra mitad observando.


Elementos clave de la Procesión del Silencio en Etzatlán: 

Recogimiento y silencio: La procesión se caracteriza por la ausencia de música o cantos, promoviendo un ambiente de reflexión y devoción. 

Atuendo y cruces: Los participantes, visten atuendos oscuros, largos, usando una máscara en forma de pico, así como también, en sus pies llevan amarradas cadenas que suenan al momento en que caminan, algunas personas van descalzas por todo el camino, al sonido del tambor que va al inicio de la procesión.  


Marcha nocturna: La procesión generalmente se realiza durante la noche, lo que añade un elemento de solemnidad y misterio. 

Tradición arraigada: La Procesión del Silencio es una tradición muy arraigada en Etzatlán, con una larga historia de celebración. 

Participación de la comunidad: La procesión cuenta con la participación de la comunidad, tanto en la marcha como en la observación, según el Plan de Desarrollo Municipal de Etzatlán. 

Relación con la Semana Santa: La Procesión del Silencio es una de las expresiones más importantes de la celebración de la Semana Santa en Etzatlán, junto con otros eventos como el Viacrucis Viviente y la Última Cena. Estas actividades religiosas son parte de la cultura y tradición de la región, atrayendo a visitantes y lugareños.

Ejemplo de la celebración: La Procesión del Silencio en Etzatlán se lleva a cabo el Viernes Santo, siguiendo la tradición de la Parroquia. La celebración incluye la adoración de la Santa Cruz y el Rosario de pésame, culminando en la Marcha del Silencio.

Al terminar la procesión, tanto en el templo de las Hermanas Clarisas Capuchinas, como en la Parroquia la Purísima Concepción. Ofrecen el cordón bendito y cruces de palma benditos para los fieles devotos. 



Fotografías y videos: Magaly González.

👍🏻Síguenos, en nuestra página de facebook: oficial:

No hay comentarios:

Cuento: ETZATLÁN. Por José Baroja.

A Sinaí «Siempre que odio y amor compiten, es el amor el que vence.» Pedro Calderón de la Barca  Esta historia comienza con un abrazo que nu...